SCIPA: Preocupación por la posible radicación de nuevos supermercados

El cambio en la ordenanza municipal permitiría que se instalen a 300 metros de distancia entre un supermercado y otro. Gran preocupación por el impacto que tendría en los comercios minoristas locales.

0

La Sociedad de Comerciantes, Industriales, Propietarios y Afines ha impulsado una solicitada a comerciantes y vecinos donde sorpresivamente ha superado las expectativas, ya que cuantiosas firmas ratifican la gestión de esta Comisión Directiva.

                                   El pasado 22 de noviembre de 2018, el Consejo Deliberante aprobó la modificación de la Ordenanza 381/2018, la cual regula la instalación y habilitación de establecimientos de venta minorista o mayorista que realizan venta minorista, donde el Articulo 4º modificando las anteriores Ordenanzas, llevando la distancia mínima de radicación entre un establecimiento y otro a 300 (TRESCIENTOS) metros.

                                   Es de gran preocupación para esta Comisión Directiva los perjuicios que ocasionaría la aplicación de la nombrada ordenanza, por tal motivo se inició el Expediente Nº2838 dirigido al Intendente Nicolas Ducote y una nota al presidente de Concejo Deliberante Sr. Gustavo Trindade junto con las firmas y el texto donde se expresan los siguientes fundamentos del reclamo:

 «Constituye un grave perjuicio económico a los Comerciantes Pilarenses, el hecho de permitirse, a través de la Ordenanza 381/2018, la instalación de establecimientos de entre 900 y 1799m2 de venta minorista o mayorista que realicen venta minorista de los artículos de alimentos varios, bazar, limpieza, verduras carnes, golosinas entre otros. –

Es significativo el impacto económico, más aún en medio de la gran crisis que ya se está atravesando en la Argentina, ya que la mentada ordenanza no hace más que potenciar el cierre de comercios, generando desigualdad de condiciones entre los pequeños y/o medianos comerciantes de Pilar ya instalados en cascos urbanos, respecto de los potenciales Establecimiento mencionados en el párrafo antecedente, que se instalen en Pilar. –

Nótese, que dichos supermercados y/o autoservicios abarcan en sus góndolas los distintos rubros y productos, como ser: Verdulería, golosinas, juguetería, carnicería, lácteos, panificados, artículos de almacén, bazar, limpieza, perfumería, pastas, etc. Es decir, con esta Ordenanza se está permitiendo la concentración y monopolio de venta minorista de los rubros descriptos en perjuicio del pequeño y mediano Comerciante Pilarense, que ya viene soportando la presión de las grandes cadenas de hipermercados instalados en el Partido de Pilar. –

Es evidente, que la Ordenanza, tiene por fin concentrar en unos pocos la comercialización de los productos y mercaderías descriptas, ocasionando paulatinamente el CIERRE de los pequeños y medianos comerciantes, que, con tanto esfuerzo, ante la grave crisis económica que atraviesa el País, mantienen la “cortina abierta”. –

Para que no se malentienda, nuestra posición es la de libre comercio, no pedimos una política que favorezca solo a cierto sector, al modificar las ordenanzas según conveniencias económicas.

Vemos que la superpoblación de este tipo de locales instalados en zonas urbanas generaría un aumento exponencial de circulación de vehículos, ocasionando más caos de tránsito.    

Por lo tanto, solicitamos que tengan en consideración por todos los perjuicios enunciados anteriormente, que la distancia mínima entre un local y otro, sea de 700 metros lineales.

                        Esta Comisión Directiva está totalmente convencida del camino a seguir en este reclamo, más aún teniendo en cuenta la voluntad de gran parte de la sociedad, la que aporta al desarrollo económico del Partido, la que hoy, con su rúbrica exige a sus representantes ser escuchados.

La Comisión Directiva