El Gobierno oficializó la creación del Programa de incremento exportador

Luego de la conferencia de prensa del domingo, se publicó este lunes el decreto de necesidad y urgencia en el Boletín Oficial que establece un tipo de cambio de 200 pesos por dólar para las exportaciones de soja con el objetivo de acumular dólares y reforzar las reservas del Banco Central

0
El Gobierno formalizó la creación del Programa de Incremento Exportador, mediante el cual se aplica un tipo de cambio de $ 200 por dólar para las exportaciones de soja con el objetivo de acumular divisas y reforzar las reservas del Banco Central, a través de Decreto 576/2022 publicado en el Boletín Oficial. La medida, dispuesta

El Gobierno formalizó la creación del Programa de Incremento Exportador, mediante el cual se aplica un tipo de cambio de $ 200 por dólar para las exportaciones de soja con el objetivo de acumular divisas y reforzar las reservas del Banco Central, a través de Decreto 576/2022 publicado en el Boletín Oficial.

La medida, dispuesta “de manera extraordinaria y transitoria” y que se extenderá hasta el 30 de septiembre, fue anunciada el domingo por el ministro de Economía, Sergio Massa, tras ser acordada con los principales complejos exportadores, que se comprometieron a vender soja y productos derivados por, al menos, 5.000 millones de dólares; y este lunes se publicó en el Boletín Oficial a través del decreto de necesidad y urgencia 576/2022.

La adhesión al Programa “será voluntaria, pudiendo acceder al mismo los sujetos que hayan exportado en los últimos 18 meses inmediatos anteriores a la vigencia del presente decreto, las manufacturas de soja y derivados”.

Para inscribirse en el mismo, los interesados deben, en la web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), seleccionar la opción “Características y Registros Especiales del Servicio Registral” y, dentro de allí, la solapa “Programa de Incremento Exportador”.