SCIPA: Piden Veto si se deroga la obligación de soterrar cables

0

 

 

«La Sociedad de Comerciantes e Industriales de Pilar (SCIPA) informa a la opinión pública el profundo malestar que causa al empresariado la decisión del Intendente Nicolás Ducoté de elevar a consideración del Consejo Deliberante una Ordenanza mediante la cual se deroga la obligatoriedad del tendido subterráneo de cables, legalizando de esa manera el cableado aéreo sostenido por un poste en la vía pública, ésto en pleno año 2018.

Vamos a contramano con los principios y políticas impulsadas por la Gobernadora María Eugenia Vidal.

Por un lado, existen medidas altamente positivas emanadas del Gobierno Provincial como la llegada del SAME, Metrobús en algunas localidades, obras viales de envergadura, inversiones en cloacas, infraestructura etc, mientras que, contrariamente, conspirando contra la modernización, estética y principalmente en lo referido a la seguridad para el ciudadano, el Ejecutivo pilarense promueve legalizar el cableado aéreo, intentando derogar la norma que prohibía así realizarlo.

“A fin de tomar magnitud de este flagelo, inéditamente, desde el propio Municipio se promueve que cada día sea mayor el ovillo de cables sostenido de un poste de madera apostado en la vía pública, ésto sucediendo en pleno año 2018, situación potencialmente apta para provocar accidentes ya que es de público conocimiento que un viento fuerte hace caer el poste pudiendo dañar no solo bienes materiales sino terminar con la vida de algún transeúnte. No se entiende el motivo por el cual se pretende evitar el soterramiento del cable. No se sabe si es por no querer afectar el presupuesto municipal o para evitar que las empresas prestadoras realicen las inversiones correspondientes, sinceramente no lo podemos entender dado lo irrazonable” sostuvo Daniel Castro, Vicepresidente segundo de la Entidad.

A su vez el dirigente empresario agregó: “Siempre veremos con enorme beneplácito que diferentes empresas e inversiones se radiquen en la Localidad a fin de fomentar prestaciones de las más diversas, eso deseamos dejarlo bien en claro porque no queremos que se utilice este argumento como justificación de lo que constituye el marco de nuestra petición. Las empresas que decidan prestar servicios en la Localidad siempre serán bienvenidas, pero no dejaremos pasar inadvertido que, si para cumplir esas prestaciones deviene necesario realizar las correspondientes inversiones, éstas  se realicen”.

El hecho de relevar a fin de realizar las inversiones necesarias ya sea a las empresas prestatarias o al municipio, genera un daño colateral, tal como lo constituye en este caso, el de agregar mayor cantidad de cables aéreos a los actualmente existentes, soportados precariamente por un poste de madera en la vía pública.

“La patética imagen de lo que se plantea la pueden encontrar en el sitio web www.scipapilar.org.ar en donde se publican las fotos de lo que actualmente es la vista aérea de la Localidad. Una calamidad que provoca angustia, depresión y malestar al ciudadano, viéndose agravada esta situación a futuro en caso de prosperar el intento de legalizar la ampliación del cablerío aéreo para que nuevas empresas agreguen más cables a los ya existentes” sostuvo Alfredo Ventura, Vicepresidente tercero de SCIPA, el cual estuvo presente en la sesión del Consejo Deliberante del día de ayer.

“Si el Consejo Deliberante deroga la norma que obliga a soterrar, legalizando el cableado aéreo sostenido por postes de madera apostados en la vía pública, ello culmina con el proyecto de Centro Comercial a Cielo Abierto el cual el municipio suscribió el convenio con SCIPA, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa CAME y la Federación Empresaria de Buenos Aires FEBA. A su vez se contradice manifiestamente con las Ordenanzas que imponen multas a comercios por diversos temas vinculados a la estética edilicia” sostuvo Edit Dominguez, Presidente de SCIPA.

En la reunión de Comisión Directiva del día de ayer, los miembros de SCIPA solicitaron enfáticamente que el Intendente Ducoté manifieste públicamente si ratifica o rectifica los dichos que habría vertido cuando era concejal que se reproducen en diversos medios gráficos, en donde habría manifestado que:

“En Pilar puede comprobarse a simple vista una flagrante y peligrosa violación a las normas vigentes mediante el tendido aéreo de cables de distintos servicios” prosiguiendo bajo el argumento que: “Lo más insólito en este tema es que se lo hace en las narices de las autoridades de la Municipalidad, encargadas naturales de velar porque se cumplan sus propias disposiciones”. “Está fuera de discusión que esa selva de cables con que nos encontramos en muchos lugares apenas levantamos la vista implica una desvalorización de la imagen y ocasionan trastornos de distinta índole a quienes viven sobre las calles o caminos en que se registran tales tendidos aéreos” para culminar el medio gráfico reproduciendo que el actual Intendente habría manifestado que “El tendido de cables en Pilar debe ser subterráneo porque eso es lo que conviene y porque la norma lo estipula. Y TODOS, PERO EN PRIMER LUGAR LOS FUNCIONARIOS, DEBEN CUMPLIRLO Y HACERLO CUMPLIR CON FIRMEZA”.

Por último, solicitamos que el Intendente Ducoté automáticamente VETE la norma en caso de que el Consejo Deliberante derogue la prohibición del tendido de cables aéreos.

Ello, toda vez que resultaría de gravedad institucional el  no realizarlo por el consecuente peligro para la vida de cualquier ciudadano o el potencial daño a  bienes materiales que podría conllevar esa decisión, como de igual manera la contraposición a la modernización que acarrea una norma de esa característica, motivo por el cual hacemos un llamado público a la Sra. Gobernadora María Eugenia Vidal ya que todos entendemos que este tema se contradice con la política de Gobierno emprendida por ella para el crecimiento de la Provincia de Buenos Aires, lo cual todo el empresariado vela por políticas de esa índole positivas y prósperas, en contraposición a las que conllevan a la precariedad y vetustez de una Localidad.»

Comision Directiva