La Sociedad de Comerciantes e Industriales de Pilar (SCIPA) en la reunión de Comisión Directiva mantenida en el día de ayer, ha fijado posición respecto a la legalización del cableado aéreo ante la inminente derogación de la norma que así lo prohibía, lo cual se tratará prontamente en el Consejo Deliberante:
Esta Entidad empresaria elevó la inquietud a las autoridades tanto del Ejecutivo como del Legislativo Comunal de casi el 100 % del empresariado asociado, dando cuenta que el cableado aéreo implica un retroceso toda vez que atenta contra la seguridad de las personas y los bienes, además de conspirar contra la modernización de la Localidad. A su vez, implica que el Paseo a Cielo Abierto que se había proyectado para el Distrito entre empresarios y comuna pase a ser una ficción o de cumplimiento imposible.
Por lo tanto, considerando que en la última sesión del Consejo Deliberante donde se encontraron presentes 11 directivos de SCIPA, otro tantos Concejales instaron a que nuestra Entidad presente un proyecto alternativo, cumplimos en informar que la única decisión que el Consejo Directivo aprobó es que se cumpla con la Ordenanza del año 2001, la cual obliga a soterrar. Ello, reiteramos, no significa que nos opongamos a que los barrios del Distrito posean internet, sino que, contrariamente, si la Municipalidad decide relevar a la prestataria de esa inversión, pues bien, que lo asuma la propia comuna.
Con esta posición ponemos punto final a este tema quedando a la espera de la votación de los ediles.
- b) Desde el punto de vista de la economía y con la caída de ventas de los últimos meses, plantearemos al Sr. Ministro de Producción de la Nación y también a otras autoridades tanto nacionales como provinciales una extensión de los planes “Ahora 12”.
“Entendemos que es una medida que beneficiará al consumo, morigerará la recesión que muchos economistas vaticinan en el segundo semestre del año y colaborará para que los comercios puedan mantener sus puertas abiertas o el plantel de empleados sin necesidad de recurrir a despidos de personal, lo cual constituye una constante preocupación en diversos sectores dada la importante carga impositiva y previsional que ello acarrea”, sostuvo Fermín González, directivo de SCIPA.
- c) Continuó diciendo: “Vemos altamente positiva la medida impulsada por la Gobernadora referida a las promociones en algunos supermercados con la tarjeta del Banco de la Provincia de Buenos Aires. Hacemos un llamado a su equipo técnico para que evalúen si medidas de tamaño impacto positivo pueden ser extensivas a más sectores o ampliadas a otros comercios donde se venden productos de primera necesidad que componen la canasta básica alimenticia. A tal fin nos ponemos públicamente a disposición de las autoridades de la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires en lo que podamos aportar como ideas o sugerencias toda vez que ese impulso movilizaría el comercio pilarense”.
La Comisión Directiva