Alertan por entidades bancarias que limitan las compras en cuotas

En diálogo con El Termómetro Radio, el Dr. Marcelo Echevarría denunció que ciertas entidades bancarias están recortando la cantidad de cuotas para las compras con tarjeta de crédito. Junto a Santiago Piermarini, enviaron una carta el Presidente del Banco Central pidiendo que se revierta esta situación.

0
Alertan por entidades bancarias que limitan las compras en cuotas

Comerciantes denunciaron que varios clientes no pudieron realizar compras por un recorte en la cantidad cuotas que les permiten las tarjetas de crédito de ciertas entidades bancarias. Por ese motivo, el abogado Marcelo Echevarría, junto al comerciante Santiago Piermarini, enviaron una nota al presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce.

La situación de clientes y comerciantes

El Dr. Echevarría recibió denuncias de numerosos comerciantes que venían sufriendo esta situación. Al respecto dijo: “Cuando (clientes) querían hacer una compra bajo los planes de 12 o 18, que está propiciando el Estado Nacional, se veían limitados o imposibilitados de poder realizarla”. De acuerdo al abogado, esta situación conspira contra las iniciativas que lleva adelante el Estado Nacional para reactivar la economía.

Por ese motivo, junto al comerciante Santiago Piermiarini, enviaron un pedido al presidente del Banco Central. En el mismo solicitan que se vuelva atrás con los recortes en los planes de cuotas. Denuncian que es un hecho grave, en especial, por la emergencia económica que generó la pandemia.

 

CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE DEL BANCO CENTRAL 

Señor:

Presidente del Banco Central de la República Argentina

Dr. Miguel Ángel Pesce

PRESENTE

De nuestra mayor consideración:

Por intermedio de la presente nos dirigimos a Ud. en referencia a las noticias periodísticas que dan cuenta diversos medios nacionales, informando que algunas entidades bancarias recortarán los límites para compras en cuotas de los usuarios de tarjetas de crédito.

Al respecto:

Como ciudadanos de Pilar y ello aplica para toda la República Argentina (excepto que estemos equivocados en nuestra apreciación), esta decisión conspiraría contra la actual política del Estado Nacional que, con un gran esfuerzo, está tratando de lograr la reactivación del aparato productivo y, consecuentemente, del consumo.

Entendemos que es una decisión poco feliz por parte de algunas de las entidades bancarias quienes, en los últimos cuatro años de gobierno, fueron las más beneficiadas por las altísimas e inaccesibles tasas que cobraban no solo por préstamos, sino por saldos deudores en las tarjetas de crédito, lo cual llevó al cierre de pymes, comercios e industrias, a una clase media endeudada por las exorbitantes tasas impagables que, gracias a decisiones llevadas a cabo en esta gestión de gobierno, se les puso un límite en su accionar.

No satisfechas con haber obtenido suculentas ganancias, hoy proponen unilateralmente medidas de este tenor; cuya consecuencia no es otra que restringir la utilización de la compra en cuotas del usuario de tarjetas de crédito.

Lo agrava el contexto en que esta decisión se estaría tomando, teniendo como antecedente una parálisis de 120 días producto de la pandemia donde profesionales, comerciantes, empleados del sector privado, empresarios pymes, entre otros, lisa y llanamente quedaron sin ingresos o con bajísima facturación, a punto tal que se evalúa desde el propio gobierno nacional medidas para morigerar el impacto de los pedidos de quiebra a fin que no colapsen los juzgados comerciales, tal como se informó públicamente.

Por tales razones, entendemos que la decisión de algunas entidades bancarias privadas de disminuir o poner un tope al límite actual que posee un usuario de tarjetas de crédito para compras en cuotas, no hace otra cosa que afirmar que  algunos Bancos no estarían colaborando con el Estado Nacional y no estarían actuando en un escenario de emergencia nacional producto de la pandemia.

Lo arriba expuesto nos lleva a solicitarle su intervención personal a fin de instruir a las entidades privadas que lleven adelante estas medidas; cesar en las limitaciones para compra en cuotas de todo usuario; y colaborar en este momento trágico a nivel sanitario y económico que atravesamos todos los argentinos.

Lo saludamos con nuestra más alta estima

Dr. Marcelo H. Echevarría