Ventas en supermercados y autoservicios: 15 meses consecutivos de caída

Las ventas en supermercados y autoservicios en Argentina registraron en febrero una caída del 9,8%, marcando el décimoquinto mes consecutivo de retroceso, según un informe de la consultora Scentia. Esta racha negativa refleja el impacto del deterioro del poder adquisitivo y la crisis económica que afecta el consumo masivo en el país.

0
Ventas en supermercados y autoservicios: 15 meses consecutivos de caída

El desplome del 9,8% en febrero se compara con un mes que ya había registrado una baja del 4% en 2024 respecto al mismo periodo de 2023. Aunque la disminución se ha desacelerado por quinto mes consecutivo, la tendencia negativa persiste, consolidando un escenario de caída ininterrumpida en el sector minorista desde finales de 2022.

La peor retracción del ciclo se dio en septiembre de 2023, cuando las ventas cayeron un 22,3%. Desde entonces, la baja se ha ido moderando, pero el impacto en el consumo sigue siendo significativo.

Las ventas caen en todos los canales y rubros

De acuerdo con el informe, la baja afectó a todos los canales de comercialización, tanto en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como en el interior del país:

  • Supermercados: -8,3% en el AMBA y -4,9% en las provincias.
  • Autoservicios independientes: -12,8% en el AMBA y -12,5% en el interior.

Además, la contracción abarcó todos los rubros relevados en febrero, destacándose las caídas más pronunciadas en:

  • Bebidas sin alcohol: -19,8%.
  • Bebidas alcohólicas: -16,2%.
  • Productos de consumo impulsivo: -10,5%.
  • Limpieza de ropa y hogar: -9,7%.
  • Higiene y cosmética: -8%.
  • Desayuno y merienda: -7,7%.
  • Alimentos: -4,9%.

¿El consumo tocó fondo?

Aunque la desaceleración en la caída podría indicar que el sector ha tocado fondo, el consumo masivo sigue en crisis. La inflación, la pérdida del poder adquisitivo y la retracción del salario real siguen condicionando las decisiones de compra de los consumidores argentinos.