La central obrera expresó su “más enérgico repudio” a la represión de manifestantes en Plaza Congreso, ordenada por el gobierno de Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. En un comunicado, la CGT denunció el uso de “millonarios recursos del Estado para reprimir de manera violenta, insensata e ilegal”.
Un nuevo paro contra las políticas de Milei
El anuncio de la huelga general del 8 de abril había sido adelantado por el cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, quien aseguró que la medida se tomaría “antes del 10 de abril”. El viernes pasado, Daer encabezó una reunión en la sede de la CGT con dirigentes de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), donde ratificó la decisión de realizar un nuevo paro.
Figuras clave del sindicalismo como Hugo Moyano (Camioneros), Andrés Rodríguez (UPCN) y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) respaldaron la convocatoria con un fuerte aplauso.
Impacto y antecedentes de las huelgas contra Milei
De concretarse, este sería el tercer paro general contra la administración de Milei. La primera huelga ocurrió el 24 de enero de 2024 y la segunda el 9 de mayo, ambas con una alta adhesión, principalmente debido al paro del transporte público.