Una de las presencias destacadas fue la del Swami de la India Omkar quien pertenece a la Escuela de Yoga Pranava Peetan, disertando sobre “HERRAMIENTAS DIVINAS PARA LA VIDA EN EL YOGA” Más de 120 personas asistieron al encuentro nacional que comenzó con la meditación guiada por su anfitrión y organizador Swami Vasudevananda, Néstor Cesarini quien se mostró muy alegre por esta nueva comunión del Yoga. “Estamos muy contentos por la cantidad de maestros que se han sumado a esto que Hari Om pregona que es la unión de todas las escuelas, porque entendemos que el Yoga es uno independientemente del sendero que uno transite por él”. “Una de las cosas que Hari Om pregona es que sus alumnos participen de estos eventos para ampliar sus conocimientos porque entendemos que en la diversidad esta la profundidad del conocimiento del Yoga”, detalló el Swami Vasudeva.
La conducción del congreso estuvo a cargo del Swami Danvantari, Coordinador de la Sede de HARI OM. Su nuevo rol como Coordinador ha cambiado su perspectiva: “Hoy veo a la familia Hari Om desde otro lado, antes era venir a cursar como estudiante y hoy siento a toda la comunidad como hermanos”, “Hoy pedí un aplauso para todos por estar aquí y compartir un congreso en el que vamos a estar 12 horas juntos. Hay que tener las ganas, estar presentes y abiertos a disfrutar algo que es espiritual”, comentó Dhanvantari.
El Maestro, Swami Ganesha Marcelo Rebotaro, fue el primero de los disertantes, tratando el tema “Yogaterapia para la columna vertebral”. La exposición transcurrió por la explicación anatómica y física de la columna y práctica en el beneficio de la misma. Ganesha practica Yoga desde muy pequeño, lleva 58 años en la disciplina. ”Tomar clases de Yoga me salvaron de convertirme en un esqueleto mal formado, gracias a los pranayamas y trabajos corporales”, comentó.
El segundo turno fue para el maestro Pritpal Chander Singh , del Hogar de Yoga “Prem Ji” quien celebró la unión de las diferentes escuelas: “Uno debería tomar distintas clases con distintos maestros para poder sacarse sus vicios y poder enriquecerse con los aciertos del otro, como debería pasar en la vida cotidiana”.
Luego del break fue el turno del invitado especial de la India, Swami Omkar de la Escuela de Yoga Pranava Peetan, que en su tercera visita a la argentina participó del Congreso disertando sobre: “Herramientas divinas para la Vida en el Yoga”. Uno de los momentos más particulares del evento fue cuando el Swami Omkar presentó su mala o rosario Indio conformado por semillas de rudraksha y la comunicación especial que mantenía con su ser y la divinidad. “Elegí esta temática porque ya existen en Argentina muchos maestros que conocen a la perfección las enseñanzas sobre pranayamas y asanas”, comentó y agregó que es abrir una puerta para que la gente sepa que existen herramientas divinas para investigar. Finalizó con un mensaje a toda la comunidad yóguica argentina: “El Yoga se puede usar para el bienestar físico y mental, pero lo fundamental es interpretarlo como la conexión con lo espiritual y divino”.
Darío Feltan de Anauel Todo Arte habló sobre “El cuerpo y las Emociones” con una práctica de Kundalini. Fue la primera participación del Swami de Misiones en el Congreso Nacional y habló de Kandou, masajes a las emociones. “Descubrimos que de acuerdo a la ubicación de cada contractura se habla de un determinado conflicto que puede tener que ver con la relación con el padre o la madre y en base a eso tratamos de trabajar la contractura desde el aspecto emocional más que lo físico”, comentó el Swami.
“Yoga para Deportistas”, fue la temática seleccionada por la Profesora Graciela Paolini de la Escuela Argentina de Yoga y Ayurveda. En su exposición puso en relieve a figuras que eligieron esta disciplina para mejorar su rendimiento, desde el tenista Guillermo Vilas hasta Federer y la selección Alemana de futbol como también la de rugby con los All Blacks. “Lo que nosotros les ofrecemos balancea su aspecto emocional por el estrés, la presión y la oscilación de sus estados de ánimo. Bajamos sus niveles de ansiedad y les enseñamos a confiar en ellos mismos”, aseguró la profesora.
El Dr. Fabián Ciarlotti de la Universidad Maimonides habló sobre “Ayurveda y Alimentación”. Calidad, cantidad, armonía y adecuación fueron las leyes que destacó. “Calidad es buscar el prana, buscar los alimentos más puros los recién cosechados; cantidad es comer menos, mientras que armonía y adecuación tiene que ver con el dosha y a la emoción que uno tenga en el momento de la alimentación. Cuando uno va entiendo el juego de las leyes de la alimentación se llega a una mejoría en la calidad de vida”, afirmó Ciarlotti.
Sadeva Dharmanath de la Escuela de Natha Yoga brindó “Tres Técnicas del Dharma”, este método actitudinal permite hacer yoga en cualquier lugar. “Las técnicas que realizamos no tienen que ver con posturas sino con la actitud”, detallo el Swami.
Del Centro Norma Fol se hizo presente su directora y fundadora brindando la conferencia que se tituló “Ser un profesor de Yoga creativo”. “Trato de dejar herramientas a los alumnos para ser un buen profesor y que generen un vínculo amoroso con sus alumnos. En este congreso se da una gran comunión, todos podemos opinar y compartir nuestros estilos y linajes”, comentaba Norma Fol.
Mirian Vieyto del Centro Argentino de Yoga enseñó “Mudras” que son las posiciones de las manos en las cuales se conectan diferentes partes del cuerpo y el espíritu. “El Mudra es un gesto simbólico que hacemos con el cuerpo permanentemente. Nuestro cuerpo habla, se expresa, modificando la actitud de él también podemos modificar nuestra actitud frente a la vida. En las manos tenemos terminaciones nerviosas y los 5 elementos”, comentó Mirian.
El cierre, como cada Congreso o evento importante que realiza la escuela de Yoga y Ayurveda Hari Om estuvo a cargo de Dhas Melodias Devocionales que con su música, “Bhajans y Kirtans” puso fin a 12 horas de aprendizaje sobre Yoga. “Este es el evento más importante que tenemos con Dhas en el año. Hay algo tan lindo y tan natural con el Swami Vasudeva y con la familia Hari Om que disfrutamos de esta afinidad a pleno, somos parte de esta hermandad”, comentó Richi Meert