¿Qué sucedía en Argentina antes de la Batalla de Cepeda?

La batalla de las tres provincias en Cepeda fue el desencadenante para llevar adelante el Tratado del Pilar. Pero, ¿qué sucedía en Argentina que llevó a este enfrentamiento?

0
¿Qué sucedía en Argentina antes de la Batalla de Cepeda?

Argentina había declarado la independencia en Tucumán en 1816 pero estaba lejos de haber logrado la unificación definitiva del País. Mucho menos pacificar a las diferentes facciones provinciales.

Se trataba de grupos con proyectos políticos muy diferentes.
Los unitarios proponían un gobierno nacional con amplias facultades que se impusiera sobre las provincias. Mientras que los federales pugnaban por gobiernos provinciales con autonomía frente al gobierno central.

Año 1817

El Congreso de Tucumán que había declarado la independencia en 1816, se traslada a Buenos Aires.

Los motivos son varios: la situación en el norte del país se había vuelto delicada a raíz de reiterados ataques realistas a la provincia de Salta, aunque todos fueron repelidos por Güemes.
Además, se consideró que estaba en peligro la seguridad del Congreso. Por último, en Buenos Aires el cuerpo deliberativo tendría mayor contacto con el director supremo, que representaba los intereses generales.

Año 1819

El Congreso de Tucumán en Buenos Aires, sancionó una Constitución que otorgaba amplios poderes al gobierno central y restringía la autonomía provinciales, de tomar decisiones sobre sus propios asuntos.
En consecuencia, Artigas y los demás caudillos locales acordaron no tratar más con el gobierno central y atacarlo en su propia capital.

Las fuerzas de Entre Ríos se trasladaron a Santa Fe, y desde allí avanzaron sobre Buenos Aires. El 9 de junio de 1819, desobedecido en todos lados – incluso por San Martín, que se negaba a llevar su ejército a combatir a los federales- Pueyrredón presentó su renuncia como Director Supremo.
En su lugar, el Congreso eligió al general José Rondeau.

Año 1820

El 8 de enero de 1820 se produjo el Motín de Arequito por el cual el Ejército del Norte, que había sido llamado por el Director Supremo en su ayuda, se sublevó para no ser obligado a luchar en una guerra civil.
Una parte fundamental del ejército se negó a cumplir las órdenes de aplastar a la disidencia del Litoral —al mando del santafesino Estanislao López y el entrerriano Francisco Ramírez, ya que consideraban que su objetivo era combatir contra el enemigo realista y no querían participar en una guerra civil. Declararon depuesto al coronel Francisco Fernández de la Cruz, quien estaba al frente del Ejército del Norte en ese momento, y se proclamaron neutrales en el enfrentamiento con el grupo federal del Litoral.

Rondeau toma la iniciativa de enfrentar a federales con el ejército de Buenos Aires. Invade Santa Fé y ocupan la Cañada de Cepeda, a la espera de los Federales.

Bajo el mando del entrerriano Francisco Ramirez (con Estanislao Lopez) junto a los santafesinos y entrerrianos, formaban el ejército federal.

Asi iniciaba la batalla de Cepeda…