El intendente municipal, Federico Achával se expresó al respecto de la importancia de este nuevo aniversario del Tratado del Pilar. Dialogó con El Termómetro acerca como la organización de los festejos y el significado que tiene para Pilar y para la Argentina.
El Termómetro- ¿Qué se espera para este 23 de febrero?
Federico Achával- En primer lugar, queremos que esta sea una fecha que nos una a todos los pilarenses. Este es un momento para sentir orgullo, es una fecha que puso a Pilar en las páginas de la historia de nuestro país. Lo haremos con desfiles tradicionalistas en la Plaza 12 de Octubre, charlas, murgas y música para que los vecinos. Para recordar lo que significó el Tratado del Pilar, Felipe Pigna realizará una charla en la que repasará ese momento histórico. Queremos que todos los pilarenses puedan conectarse con su ciudad y que puedan vivir estos festejos con esperanza, en un momento en el que estamos trabajando para transformar la tristeza en oportunidades para sacar al país adelante.
T- ¿Cuáles fueron las ideas que guiaron la organización de estos festejos?
A- Principalmente, la de seguir avanzando en la posibilidad de que los pilarenses recuperen ese orgullo por la tradición y la identidad. Hay una identidad que debemos recuperar. Ha sido golpeada durante los últimos cuatro años y queremos poner de pie. Son fechas que tienen un especial valor, porque hablan de eso que nos define, construyen comunidad y la fortalecen. Y eso que se resalta en una fecha como los 200 años del Tratado es parte también de una nueva manera en la que queremos que los pilarenses puedan vivir su ciudad, gracias a un Estado presente y humano.
T-¿Qué significa, 200 años después de la firma del Tratado del Pilar y que nuestro partido sea Cuna del Federalismo?
A- Es algo sumamente importante porque hace a Pilar el lugar en donde todo un país reivindica un valor fundamental, como es el federalismo, que tiene que ver con una construcción basada en la igualdad y en la integración. Nosotros tenemos un fuerte compromiso con esos valores, de la misma forma en que lo plantea nuestro presidente Alberto Fernández. Es un compromiso que se hace presente en estos 200 años, en el que estamos trabajando para que esta realmente sea una fiesta de todos; pero que forma parte también de nuestra gestión. Sostenemos que llegamos para construir un Pilar inclusivo, donde cada localidad tenga protagonismo, donde no haya un centro y una periferia sino un lugar que sea de todos, oportunidades para todos, desarrollo para todos.
La idea central que rige los festejos es esa, la del federalismo entendido de esta forma.
T-¿Considera que los festejos del Bicentenario son una muestra más de las políticas que la intendencia ha desplegado?
A-Totalmente. Son parte de una forma de gobernar y de una mirada mirada que estamos llevando adelante con cada una de nuestras decisiones y acciones. En esta mirada se inscriben programas como Verano en tu Plaza o Cine Móvil, que hacen que las plazas de todos los barrios se llenen de vida. También se materializan programas que piensan en cada sector de nuestra sociedad: en nuestros adultos mayores, jóvenes y niños.
Una mirada que se concreta al abrir la cultura a todos los pilarenses haciendo que en cada localidad haya una Casa de la Cultura o ampliando las Escuelas Municipales.
Este mes, es una mirada que se ve en la invitación a vivir festejos como los carnavales en los distintos barrios del distrito.
Hoy, 200 años luego de que Pilar fuera protagonista de la firma del Tratado seguimos construyendo un municipio para todos.