La Dra. Patricia Etchegaray, dermatóloga del Hospital Sanguinetti, remarcó: «Este mes tenemos como objetivo informar sobre la importancia del control dermatológico anual como rutina médica. En estos tiempos que corren y, sobretodo, con los cambios ambientales a los que todos estamos expuestos, es fundamental que los pacientes nos consulten para revisar la piel y los lunares».
«La exposición a la radiación ultravioleta (UV) de la luz solar puede causar muchos efectos adversos y, aún peor, cáncer de piel. Los efectos de la radiación UV de tipo B (UVB) son mucho más graves que la radiación UV de tipo A (UVA), aunque ésta última penetra más profundamente y persiste más en el tiempo que la primera. Otros tipos de radiación (visible, infrarrojos) también generan daño en la piel e hiperpigmentaciones. También se agregan los efectos de la polución ambiental. Por lo tanto, es necesario el uso de protección solar -que cumpla ciertas aprobaciones dermatológicas- contra rayos UVA y UVB a diario, todo el año, intensificando su uso a partir de septiembre», agregó la especialista.
Todos deben protegerse de las quemaduras solares para evitar los daños que son acumulativos e irreversibles, razón por la cual resulta fundamental la prevención sobre una responsable exposición al sol para evitar el cáncer de piel.
Se recomienda limitar el tiempo que se pasa bajo el sol, evitando la exposición entre las 10 y las 16 horas. También se aconseja usar vestimenta de protección y un sombrero de ala ancha para proteger los ojos, el rostro y el cuello, utilizar anteojos de sol cerrados a los lados que den una protección de 99% a 100% contra las radiaciones UV.
En las zonas de la piel que no estén cubiertas por la ropa, se recomienda aplicar abundantemente filtro solar de amplio espectro con un factor de protección solar (FPS) de 30+ y renovar con frecuencia por lo menos cada dos horas. La mejor protección se logra resguardándose a la sombra y vistiendo ropa protectora. Asimismo, se sugiere evitar el uso de las camas solares.
También se aconseja que los menores de 6 meses no reciban directamente la luz solar.
Se debe tener en cuenta la aparición de nuevos lunares o la modificación de los preexistentes. Se recomienda conocer el ABCDE de los mismos. Es decir, su asimetría (A), bordes (B), color (C), diámetro (D) y posterior evolución (E), el cual posibilitará identificar lunares cuyas características puedan implicar la presencia de factores de riesgo.
Cabe señalar que el Servicio de Dermatología para adultos funciona en el Hospital Sanguinetti y atiende los días lunes, martes y jueves a partir de las 9 horas y hasta las 12 horas. Allí, los pacientes adultos mayores de 15 años pueden recibir asesoramiento y tratamientos para una piel saludable.
Para solicitar turnos, los interesados deben comunicarse al 0800-1472583 o bien desde un teléfono celular al 147.