Lo que se sabe (y lo que no) de la vida en Marte

Después de la Tierra, es el planeta más explorado del sistema solar.

0

La idea de las posibilidades de vida en Marte ha acompañado a la humanidad a lo largo de varias décadas, por eso de han enviado todo tipo de aparatos de investigación para recaudar información al respecto. Hasta ahora, lo que la mayoría de las personas sabe sobre el planeta rojo es que se trata de un lugar seco, frío, y con condiciones de temperatura e irradiación insoportables para los humanos. Pero, ¿se sabe algo más?

Pero nuestros viajes a Marte han abierto una ventana al pasado profundo del planeta rojo, cuando las condiciones eran mucho más propicias para la vida. Por eso se espera con curiosidad el envío que la NASA realizará de su nuevo vehículo explorador, “Perseverance”, en un viaje de siete meses a Marte. El artefacto aterrizará en los restos del antiguo lecho de un lago marciano, donde aterrizó hace tiempo su predecesor “Curiosity”. La información que podría hallarse, sería fundamental para terminar de comprender cómo fue Marte hace unos 4000 millones de años y si pudo haber existido vida allí.

Ken Farley, científico del proyecto Perseverance y geoquímico en el Instituto de Tecnología de California, explicó que “La evidencia sobre los lagos y ríos es incontrovertible”. Sin embargo, no sabe mucho acerca de cómo se originó el agua allí, qué vida útil ha tenido, y a qué organismo habría dado (o no) vida.

Por su parte, Dawn Sumner, geóloga planetaria de la Universidad de California, Davis, y miembro del equipo científico de Curiosity dijo: “Lo que hemos aprendido de Curiosity sugiere que Marte era habitable”. De todos modos, esto no necesariamente quiero decir que haya sido efectivamente habitado, pero hay dudas al respecto, y por eso se espera con ansias la información al respecto que “Perseverance” pueda recolectar.