Bocinazo en la plaza de Pilar por la libertad y la propiedad (Video en nota)

El escenario fue la plaza "12 de octubre", donde automovilistas protestaron contra el aislamiento, social, preventivo y obligatorio. Además incluyeron otras medidas tomadas por el gobierno. Se expresaron a favor de los derechos individuales y de propiedad. Videos en la nota.

0
bocinazo

Este sábado a las 16 horas se replicó la consigna impulsada por redes sociales que pedía salir a defender la democracia y la Constitución Nacional. Remarcaron un atropello a las libertades individuales y el avasallamiento a la propiedad privada.

Esta situación se dio en medio de una estricta cuarentena que permite la circulación solo a trabajadores esenciales en pos de limitar la circulación del virus que mató hasta el momento en el mundo a 460.530 personas y existen 8.687.231 contagiados, en nuestro país los fallecidos son 980 y los contagiados 39.570.

La marcha duro aproximadamente una hora y estas fueron algunas de las declaraciones:

A Favor

“Estamos defendiendo a la democracia, vamos Argentina”.

“No se puede parar a un país así l gente quiere salir a trabajar

“Haciéndole caso al presidente que nos pidió que salgamos a la calle a recordarle si él no cumplía y sí él nos defraudaba, así que aquí estamos señor”.

“Marcha por la libertad, por la república, por el avasallamiento a nuestros derechos”.

“Este gobierno no nos deja ser libres, nos quieren llevar a Venezuela, nos estamos fundiendo, los comercios no pueden trabajar, las personas que trabajan de albañiles no pueden trabajar, las personas humildes que limpian las casas no pueden ir a trabajar, necesitamos una cuarentena inteligente”.

“Hoy estoy porque tenemos a un gobierno corrupto  y no quiero que me avasallen. No hay respeto a las instituciones, no hay respeto a los poderes del estado y eso no corresponde, así que hoy el pueblo se está manifestando, por eso estoy hoy acá”.

Despistados

“Yo de casualidad estaba acá, pero pido lo mismo que piden los demás: No a la expropiación de Vicentín, después va a venir por más”.

“Justo salí y me encontré con esto, no tengo idea que están pidiendo, yo me adapto nomas, creo que es en contra de la cuarentena”

En contra

También se dieron manifestaciones en contra de los representantes de la defensa de la democracia y las libertades, así lo demostró un profesor de aproximadamente 70 años quien con el puño cerrado y el dedo medio en alto manifestaba su desacuerdo: Así se refería acerca de la convocatoria:

“No estoy de acuerdo, esto es un grito a la muerte. Los países que no tomaron estas medidas tienen más muertos que nosotros enfermos y con esto todos los que somos viejos o estamos enfermos nos vamos a ir al cielo, no estoy de acuerdo con eso, yo quiero vivir”.

“Yo hablé con algunos, están hablando de libertad… esto es una señal de libertad, esto es libertad se están moviendo. Es cierto que hay un problema, pero el problema está no podemos cerrar los ojos. En New York los enterraban con topadoras, yo no quiero eso”.

Sobre el pedido de los comerciantes opinó lo siguiente: “Hay muchos sectores en crisis y tendrían que crear protocolos para que reanuden sus actividades”, comentaba el profesor Picone del Instituto 51.

Atrapados en la Marcha

“Estamos esperando para poder salir porque vinimos al cajero y está todo lleno de gente que no piensa. Estamos todos luchando con esto, no es lo que ellos quieren, no es fácil para nadie pero no queda otra hay gente que está peor y se la banca”.

“Lo que está haciendo esta gente es una falta de respeto a la sociedad, lamentablemente estamos en cuarentena estricta porque cada día muere gente y no es justo porque los policías, servidores públicos, los que recolectan la basura, médicos, están jugándose la vida día a día y a esta gente se piensa que es algo pasajero y no es así está pasando”.

“Da bronca, porque uno se está cuidando, cuidando a su madre a su familia, esto no puede estar pasando porque tanta cantidad de gente”.

“Es triste lo que están haciendo más allá de lo que esté pasando”.

“Esto no es joda estamos con una enfermedad que mata gente”

También hubo casos en los que salieron a celebrar el día de la bandera y por la unidad patria. Algunos padres llevaban a sus hijos a dar la vuelta a la plaza porque habían realizado el juramento a la bandera.