Es por ello que en el marco de los festejos por el Bicentenario de este hecho histórico nuestra Junta de Estudios Históricos del Partido Del Pilar proyectó una serie de disertaciones y actos sobre esta construcción. Recordamos que la edificación de la iglesia actual tuvo comienzo en 1821, como establece la placa de entrada al templo y de una estampa que circuló en 1856 con motivo de la bendición solemne del templo. Ella decía:
“Nuestra Señora del Pilar, Patrona y Titular de la Iglesia y Pueblo de este nombre en donde se venera desde su fundación, año 1821, durante la Presidencia del Señor Rivadavia. Se comenzó la fábrica de la iglesia bajo la dirección del Arquitecto Don José Villa, el 21 de Agosto del mismo año, por el Señor Don Lorenzo López, su fundador, auxiliado por el Supremo Gobierno con la cantidad de 10.000 $ fuertes, y siendo cura párroco Don José Vicente Arraga. Suspendióse la fábrica por falta de recursos en el año 1829 hasta 1855, en que el celo y solicitud del Señor Mateo José Piñero, secundado por el Presbítero Don Juan José Brid, Juez de Paz el primero, y Cura Párroco el segundo, se continuó la fábrica logrando dar cima a tan importante obra, auxiliados generosamente por todos los vecinos del pueblo y su partido, bajo la dirección del Arquitecto Don Roque Petrocchi, el 12 de Octubre de 1856, día en que se bendijo la iglesia”.
Debido al aislamiento social que implica la pandemia por el Covid19, hemos tenido que cambiar las celebraciones presenciales por las virtuales, pero que nos permitan conocer estas derivaciones históricas. Por ello, el próximo jueves 24 de junio a las 18 hs, ofreceremos una charla vía zoom (Id de la reunión: 311 993 5035 – código de acceso 744553). Expondrán entre otros, miembros de la Junta, Beto Pinheiro, Daniel Castro, Alejandro Lafourcade y Sergio Abrate y José Cuello. Agradecemos a Scipa su colaboración permanente y la charla es libre y gratuita.-