En ese marco, Achával planteó: «Compartimos el sueño de la Universidad Nacional de Pilar con representantes del sector industrial y también con los clubes. Que sea ley fue posible con la participación de la comunidad y seguirá siendo un proyecto colectivo. Queremos una universidad vinculada a las necesidades, el crecimiento y el desarrollo de nuestro distrito para tener un futuro con más oportunidades».
El encuentro fue en el predio del Instituto Pellegrini donde funcionará la universidad. Los industriales y referentes de clubes pudieron recorrer el lugar y conversar sobre los detalles del proyecto, la historia de defensa del predio, el trabajo realizado hasta lograr la sanción, el proyecto académico y la visión de desarrollo vinculada a la universidad.
«Queremos una universidad pública, gratuita y de una enorme calidad, con mirada humana y que potencie el crecimiento con inclusión», finalizó Achával. Estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Santiago Laurent, y la secretaria de Desarrollo Económico, Claudia Juanes.