El pañuelazo para exigir la legalización de la IVE será virtual

Será hoy a partir de las 18 horas.

0
IVE

Todos los años el 28 de Septiembre, Día de la lucha por la Legalización del Aborto en América Latina y el Caribe, se realiza un pañuelazo frente al Congreso. Este año, debido a la pandemia, la convocatoria es virtual para prevenir contagios. La exigencia de la urgente sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo sigue intacta. 

 

Comunicado de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto

La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto difundió un comunicado en el cual se lee la situación desesperante que se vive en nuestro país en relación con la negación del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo.

“En Argentina las niñas abusadas son forzadas a gestar y a parir, hecho que califica como tortura. Se les niega su derecho a la interrupción legal del embarazo -contemplado en el Código Penal desde 1921-; a la salud integral, a la educación sexual integral y a vivir una vida libre de violencias. Las obstaculizaciones y discriminaciones se recrudecen aún más en los casos de mujeres y niñas de los pueblos originarios. Las presas por abortar sufren la estigmatización y las rejas que disciplinan su decisión. Sin contar con la atención adecuada, son sometidas a maltratos por profesionales de la salud. Actúan en complicidad con agentes de la Justicia, la policía y los medios de comunicación”, señala el fuerte escrito.

La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto remarca: “Llevamos 15 años de lucha por una ley que es una cuestión de salud pública. De haber sido aprobada en 2018, Liliana de Santiago del Estero, B. de la Matanza, Ivana de Formosa, y tantas otras más no hubieran muerto, obligadas a buscar métodos inseguros para interrumpir un embarazo”, expresó la Campaña, a través de un comunicado de prensa, en el que exhorta a “las y los decisores políticos a que este 2020 se apruebe nuestro proyecto de ley de IVE”. 

Por todo eso, se exige el reconocimiento inmediato del derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos. “No queremos más muertes ni cárcel por abortar, niñas torturadas ni abortos inseguros. Exigimos el reconocimiento de nuestro derecho a decidir. Este 2020, Sr. Presidente, Senadoras, Senadores, Diputadas y Diputados: ¡EXIGIMOS ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO YA!”.