UTA: aplazan la medida de fuerza y no habrá paro de transporte

Tanto gremio como patronal decidieron reunirse nuevamente el miércoles a la espera de poder concretar la mejora del salario.

0
UTA: aplazan la medida de fuerza y no habrá paro de transporte

En el ámbito del transporte público de pasajeros en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresariales han acordado ante la Secretaría de Trabajo un cuarto intermedio en las negociaciones salariales, programando reanudar las conversaciones el próximo miércoles con el objetivo de resolver el conflicto pendiente.

El secretario general de UTA, Roberto Fernández, indicó que están dispuestos a retomar las actividades normalmente si se logra solventar una diferencia de $250.000. Este monto representa la discrepancia entre lo que reclama el sindicato y lo que las empresas están dispuestas a pagar en concepto de aumento salarial.

La UTA demanda que se agregue al salario básico de marzo la suma no remunerativa de $250.000 acordada para febrero, lo que elevaría el salario inicial a $987.000. Sin embargo, las empresas argumentan que no reciben del gobierno los subsidios necesarios para cubrir esta cifra, ya que los cálculos se basan en la paritaria aprobada que establece un salario básico de $737.000.

El conflicto radica en que las partes tienen interpretaciones divergentes sobre cómo calcular los salarios en función de los subsidios gubernamentales. Mientras la UTA insiste en la aplicación del artículo 6° de su convenio paritario, que establece el salario básico en $987.000 a partir de marzo, las empresas argumentan que el gobierno debe corregir los cálculos de los subsidios para reflejar los costos reales de operación.

Las empresas, en un comunicado, expresaron su preocupación por la situación, señalando que el sector enfrenta dificultades debido a tarifas bajas y subsidios insuficientes. Invitaron a organismos de investigación y terceros a examinar la situación para demostrar la validez de sus argumentos, ya que está en juego la movilidad de millones de personas en el AMBA.