El Sudamericano, que en primer momento se iba a realizar en el CENARD del 14 al 16 de mayo, por cuestiones sanitarias cambió de sede a Guayaquil, Ecuador. Por problemas de presupuesto la delegación fue reducida de 61 atletas a 35. Florencia mostró su enojo ante esta situación: «Se redujo la delegación por los costos al tener que viajar a otro país. El jueves a la noche nos dijeron que solo íbamos a viajar 17 deportistas».
En primera instancia, el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) comunicó la baja de este apoyo a pedido de la Confederación Argentina de Atletismo y por la Secretaría de Deportes, luego de haber confirmado que 35 atletas iban a viajar a Ecuador.
«Los que están se merecen ir, hay un compañerismo tremendo en este grupo. Entre todos nos apoyamos y salimos a pelearla», dijo sobre la decisión tomada.
El apoyo en las redes y la ayuda de Santiago Maratea
«No pensamos que íbamos a tener tanta repercusión y tanto apoyo. Nos tiramos al agua para ver qué pasaba», declaró Lamboglia sobre la repercusión que tuvo en las redes sociales.
El influencer Santiago Maratea que ya había recaudado dos millones de dólares para Emmita, una beba chaqueña que necesitaba comprar el medicamento más caro del mundo, encabezó una campaña solidaria para ayudar a estos atletas.
«Santi estuvo súper dispuesto a la situación, tenemos a todos apoyándonos, gente que ni siquiera está metida en el deporte. No hay palabras para explicarlo» dijo Florencia, finalmente los atletas podrán viajar a Guayaquil.
Maratea contactó a la compañía South American Jets, negoció el valor del vuelo chárter y consiguió que el avión esté a disposición por 99 mil dólares.