En un comunicado, el ex candidato a intendente de Pilar, Jorge Simmermacher, informó su renuncia al Frente Nos, espacio de Juan José Goméz Centurión. Ahora, como Coordinador Regional del Interior de la Provincia de Buenos Aires por Unión por Todos, apuesta a convertirse en legislador nacional.
Comunicado de Jorge Simmermacher
En una mañana fría y nublada, de una helada Pampa, mientras ordeno mis papeles sobre el antiguo escritorio, observo en lontananza una hilera de postes de telégrafo orillando las vías del ferrocarril; imagino como serian aquellos días en los que nuestros abuelos y bisabuelos lidiaban con la política y anticipaban sus movimientos a sus correligionarios y camaradas, con mensajes de telégrafo.
Hoy como Coordinador Regional para el Interior de la Provincia de Buenos Aires del Partido UNION POR TODOS, repaso la lista de personas contactadas e invitadas a incorporarse a nuestro espacio político; convencido que la política se estructura sobre una Pirámide de relaciones personales, vinculadas por la confianza y la fidelidad de sus miembros; por lo que el éxito de la tarea dependerá de la vocación que en ellos se despierte para luego en sus bancas representarnos.
Es curioso observar que, en tiempos de redes y grupos virtuales, descubro que la mejor forma de avanzar seriamente es rechazar la idea de construir páginas de internet; no dar ningún tipo de información en las redes, respecto del desarrollo territorial de nuestro Partido Político.
Es curioso constatar la fortaleza y el entusiasmo que poseen las Juntas Promotoras decididos a mantenerse en el anonimato; donde todo se maneja de boca en boca, conforme a vínculos personales que valoran las raíces más profundas de cada comunidad, sistemas que hoy son descartados por los gurúes del márquetin político.
El Partido va conformando una red de padrinos políticos, que fundan su poder en la legitimidad de sus ahijados; los que se expanden en la cuarentena, alrededor de los fogones, en el interior de los hogares; por lo que el resultado de la estrategia se verá en las urnas.
Existe un importante grupo de gente que en 2021 defenderá sus ideas, alejándose de Juntos por el Cambio; por haber demostrado ser una alquimia utilizada por una sociedad necesitada de defenderse contra el terror de lo que vendría y que opto por subirse a un colectivo que no llego a destino.
En nuestro espacio, se visualiza un fuerte espíritu de familia, de trabajo, de vida comunitaria
En una de esas tantas reuniones por zoom que los dirigentes, organizan para difundir sus ideas, ante la pregunta de un histórico del peronismo macrista, cuya lista en las elecciones del 2.019 resulto perdidosa, el mismo le preguntaba al Ex – Presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzo, cómo hacer para recuperar el poder. A lo que el entrevistado respondió que es necesario realizar una construcción fidelizada, o sea de abajo hacia arriba; que no se debía salir a buscar dirigentes para encabezar los espacios, sino que son los sectores sociales los que deben proponer candidatos que los representen.
Siempre insistía en mi campaña a Intendente del Distrito del Pilar, que se debe terminar con los dirigentes que visitan jardines de infantes o comedores escolares para sacarse fotos y simularse samaritanos, dejando esa tarea para la gente que tiene vocación para la acción social. Comprendo que esto ha sido prenda común de la dirigencia de los últimos tiempos, pero es justamente el clientelismo con el que se debe terminar. La sociedad está muy acostumbrada a este tipo de prácticas; idolatrando personajes, que regalan espejitos de colores, buscando desesperadamente que los voten, sobre el toque de la campana.
Espíritu familiar y arraigo con la comunidad
En nuestro espacio, se visualiza un fuerte espíritu de familia, de trabajo, de vida comunitaria, con fuertes vínculos entre los distintos sectores sociales de la comunidad, gran cantidad de proyectos, un fuerte compromiso con la iniciativa privada, la vida, la familia, la dignidad del trabajo, la patria potestad y el deber del Estado a servir al bien común.
Nos moviliza, llegar a los Concejos Deliberantes de los Distritos a representar con fidelidad a estas comunidades sociales, que aun en minoría conformaran el espíritu de los pueblos del interior profundo de nuestro país, que permanecen sin representación, por falta de compromiso de sus miembros ante la mala prensa que se le ha dado en los últimos años a la actividad política. No le tengo fe a las encuestas, ni creo en la manipulación que puedan realizar los medios. Es inusitado el trabajo que realiza el ejército de dirigentes políticos en cada pueblo.
Es de destacar que muchos de ellos, surgidos de las filas del Partido de Luis Abelardo Patti; todavía recuerdan aquella elección del 2.007 en la que obtuvieron 800.000 votos, razón por la que Don Luis, ocupo una banca en la Cámara de Diputados. Lo que le costó ir preso, y dos años después en las elecciones del 2.009 quedamos proscriptos más de 1.000 candidatos en toda la Provincia de Buenos Aires; contienda electoral en la que fui Candidato a Primer Concejal por el PAUFE, y algunos años después, Candidato a Intendente , en 2019 por el Frente NOS, en ambos casos por el Distrito del Pilar.
Revisando mis discursos, destaco que siempre he sido muy crítico del Gobierno electo en 2.015 , cuando la oposición se unió en el Frente Cambiemos; por lo que claramente, no se los votó porque fueran mejores, sino, en contra de Cristina. El error del Gobierno electo fue su soberbia y su incapacidad de ampliar su base de sustentación. Terminada la votación, el frente se desarma y en la Casa Rosada gobernó el PRO. No supieron interpretar el origen del voto.
Es necesario realizar una construcción fidelizada, o sea de abajo hacia arriba
Si respetamos lo que cada persona es, y aceptamos el dialogo; ponemos el pueblo, el distrito, la provincia o el país, por arriba de todo, el sistema funciona. El descalabro se produjo cuando los atrapo el Palacio y la corte, desoyendo a quienes los legitimaron. La orden perjudica la legitimación; se produce el desencuentro y la desvinculación cuando el poder se transfiere a la Corte.
Mientras pensaba que en aquellos tiempos en que la hacienda y las cosechas se enviaban por el ferrocarril, la Argentina llegó a ser el granero del Mundo; pensaba cuanto tiempo más deberíamos esperar hasta que el fruto de nuestro esfuerzo se viera transitar velozmente sobre vías hacia los mercados. En cada uno de estas comunidades sociales, culturales y económicas, con más de 10.000 habitantes, conviven cientos de familias, que se han ido entrecruzando; y hoy constituyen un bloque indestructible respecto de su decisión de no permitir más atropellos.
En cada Ruta, en cada rotonda, en cada plaza se ha vivido la 125; y ahora el Banderazo como reacción del pueblo por la defensa de nuestros patrimonios. Unión por Todos, se manifiesta respetuoso de las instituciones que nos gobiernan en la Pandemia, y tal como lo proclama la Constitución Nacional en su preámbulo; Imploramos la protección de Dios fuente de toda razón y justicia, en esta circunstancia especial que vive nuestro país y el mundo. Convencidos que superaremos el momento, no sin lamentar graves pérdidas de compatriotas y amigos, como fuera en otras oportunidades desde la creación del mundo.
Después, nuestras economías deberán ser ajustadas a las necesidades propias, más allá de lo que establezca cualquier protocolo. Y al efecto aprovecho que de corresponder y de darse algún tipo de avance de este gobierno respecto de la falta de respeto a la vida, sea mediante alguna legislación o protocolos inconstitucionales, solicitaremos a quienes hoy nos gobiernan, apliquen normas equiparables en su firmeza y contundencia, en lo que respecte a defender la vida del niño por nacer; quien es garantía del futuro incierto que nos toca vivir, ante la Pandemia que nos azota.
Nuevo coordinador Regional por Unión por Todos
Desde mi posición actual de Coordinador Regional del Partido Político Unión por Todos, observo una simbiosis con el pensamiento moderado que transmite Emilio Monzo. Un hombre del interior profundo de la Pampa, que se lo ha visto dialoguista y prudente ante la diversidad de conflictos y crisis que debió sobrellevar. Es original su visión de la Rosca entre los habitantes de esta tierra gaucha, gringa y criolla, que con espíritu argentino, debe encontrar un camino para transitar sin prisa pero sin pausa hacia políticas públicas que nos aseguren crecimiento en paz y hermandad.
Coincido con la idea, que Macri no entendió la Rosca Política. Apostó en exceso a la comunicación a través de las redes, desatendiendo los vínculos humanos. Sera el pueblo el que votando aporte en los Concejos Deliberantes las personas que realmente lo representen más allá del invento de una Grieta que no existe.