“Si el gobierno abre la cuarentena no será un error sino un horror»

Así respondía Laura Grassi, correponsal en Italia, entrevistada por El Termómetro Radio ante la pregunta de levantar la cuarentena en Argentina.

0
Laura Grassi coronavirus en Italia

Laura Grassi es una Italiana con paso por la radiofonía pilarense. Junto a Jar Rolón, conducían Amanece que no es Poco por Fm Estudio 2. De profesión azafata, ha recorrido el mundo teniendo la posibilidad de volar con grandes figuras de la política, el espectáculo, la música y el deporte.

Dicha experiencia era narrada por la “Tana” a los oyentes de Pilar. “Yo quiero transmitir la espontaneidad y la información que puedo dar desde un punto de vista italiano. Viajando y siendo el ojo de las personas que no pueden hacerlo”, comentaba Laura, quien ya cuenta con 25 años volando por el mundo. Luego agregaba: “Viajé con el Papa Francisco, con Juan Pablo II. Han sido vuelos que me han llenado el corazón. También con muchos artistas como Julia Roberts, Brad Pitt y futbolistas”.

El impacto de la pandemia en Italia

En relación a la situación que han tenido que afrontar los italianos con respecto al Covid 19 Grassi relataba lo siguiente: “Para nosotros era algo muy lejano, los primeros dos casos fueron en Milán y no le dimos importancia, luego de 10 días la situación cambió drásticamente pasando de 90 casos a 1500, 2000, 3000 y con picos de 1000 muertos por día”.

Conspiraciones sin sentido

Han surgido muchas opiniones sobre conspiraciones que niegan la existencia de la enfermedad, poniendo en el banquillo de los acusados a los medios de prensa del mundo entero, al respecto y sobre la veracidad de la realidad mundial Laura comentaba: “Más allá de la opinión, de que pueda llegar a ser una conspiración Americana, China o lo que fuere lo seguro es que todos somos víctimas de lo que está pasando y esto es un virus mortal, no una gripe común. Nosotros no lo creíamos hasta que tuvimos la muerte en nuestras casas, todo esto es material para una discusión post coronavirus”

El sistema de salud en Italia en crísis

La cantidad de personas infectadas hizo que colapsara el sistema de salud italiano generando faltante de respiradores. Los hospitales del norte completos en su capacidad producían la migración de pacientes al sur. Los hospitales de campañas fueron creados en pocas horas, mientras que muchas personas morían solas. “Una vez que los infectados entraban en el hospital, las familias no tenían más contacto con sus seres queridos, ni la posibilidad de despedirlos”, detallaba Laura.

Las decisiones Argentinas para prevenir una cifra elevada de contagios

“Argentina ha tenido la suerte de poder ver a Italia como un espejo y actuar a tiempo, cerrando la frontera con pocos casos. Nosotros no actuamos sino que reaccionamos y argentina sí tuvo esa posibilidad. Yo sé que el contexto económico de sus país es muy delicado, sobre todo por como ya venían, pero sin salud no hay posibilidad alguna de reactivar ningún tipo de economía”, remarcaba Laura conocedora de la realidad del país por vivir mucho tiempo aquí y abogaba por la unidad de todos los argentinos sin distinción de banderas políticas.

La política y el Covid-19

“En Italia también todo se convierte en político. La oposición critica al oficialismo y el oficialismo responde ante las críticas. No es un momento propicio para este tipo de contiendas”.

Aconsejaba el buen uso de todas las medidas preventivas contra el contagio del covid: “El barbijo se pone sobre la nariz y no por debajo. Porque hasta que no llegue una vacuna esto no va a terminar. Ha sido comprobado que este virus se manifiesta con frío y en un hogar sin ventilación”

Finalizando, dijo: “Argentina ha demostrado al mundo que la unión y la conciencia hacen que no necesiten a un gobierno para decirles que es lo que tiene que hacer. Los argentinos solitos demuestran que lo pueden lograr”.

¿Se debería suspender la cuarentena?

Ante la posibilidad de suspender la cuarentena en Argentina Grassi fue consultada por Mauro Viale en A24 acerca de su opinión: “Si el gobierno abre la cuarentena no va a ser un error sino un horror”.

Covid-19 en Latinoamérica: contagios y muertes en la región.

En comparación con naciones de la región, Argentina se encuentra con números inferiores en cantidad de contagiados y muertos. Hasta el 23 de mayo, el país contabiliza 10.649 contagios y 439 fallecimientos. En las últimas horas Brasil se convirtió en el país con más casos de coronavirus en el mundo, con más de 20.000 contagios en un día superando a Rusia. Las muertes registradas son 1.001 en un día, con un total de 330.890 infectados y 21.840 muertes. Por su parte, Chile registra, en las últimas 24 horas, 43 nuevos muertos completando la cifra de 673 fallecidos y un total de 65.393 infectados. Ecuador confirma 3.056 fallecidos y 35.825 positivos. Perú es el segundo país más afectado en Latinoamérica, extendiendo su cuarentena hasta el 30 de junio, con una cifra de 111.698 casos y 3.244 infectados.