Se realizará el congreso «Vulnerabilidad e inclusión» organizado por la Universidad Austral.

0

 

La jornada, libre y gratuita con previa inscripción, contará con disertaciones de Abel Albino, fundador de CONIN; Emilio Basavilbaso, director del ANSES; Esteban Carmuega, fundador del Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil (CESNI); Gustavo Abichacra, presidente de DISFAM Argentina, y Juan Manuel Abal Medina, Senador de la Nación, entre otros.

Además de funcionarios y políticos, expondrán reconocidos psicólogos, psiquiatras, filósofos, médicos, abogados y orientadores familiares.

A lo largo de la jornada, se evaluará el camino hacia la resignificación de los derechos del niño, muchas veces sólo declamados y pocas veces implementados, de acuerdo a tres ejes principales: Sociedad y Niñez; Salud y Niñez; Políticas Públicas; y Derecho y Familia.

Entre otros, se tratarán temas como: Las consecuencias de la desescolarización de los niños; Dislexia un trastorno invisible; Hábitos de crianza familiar como agente promotor de la salud infantil; (In)equidades en el efectivo ejercicio de derechos en la Infancia; La vulnerabilidad del adolescente excluido; Sedronar: Presente y perspectivas.

El Congreso también contará con una transmisión en vivo y en directo por Internet para inscriptos del interior y del extranjero, quienes podrán acceder desde: https://www.facebook.com/cienciasparalafamilia

PRE-CONGRESO

El martes 21 de noviembre (día previo al Congreso en la Legislatura porteña), se realizará un Pre-Congreso en la Universidad Austral. La cita será a partir de las 08:30hs en el Auditorio del Edificio de Grado del Campus Universitario de Pilar, sito en Mariano Acosta 1611, Pilar.

De este evento participarán, entre otros: Gabriel Castelli, Secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia; Horacio Reyser, miembro del Observatorio de Prevención del Narcotráfico (Oprenar); Ianina Tuñón, coordinadora del Barómetro de la Infancia del Observatorio de la Deuda Social Argentina con la Infancia de la UCA, y Mirzia Bianca, investigadora de la Universitá di Roma La Sapienza (Italia).

En el Pre-Congreso, los temas a tratar serán: Para una infancia libre de adicciones: contención social, educativa y afectiva; El impacto de las redes sociales en la identidad e intimidad de los escolares y adolescentes: medidas preventivas para padres, para hacer de la tecnología un aliado positivo; entre otros.