El año pasado se obtuvo el registro de 409 familias y 1925 personas censadas, información con la que se realizó un registro de zonas con alto índice de riesgo en relación a inundación, crecidas y afectación por vientos. Se establecieron los puntos a tener en cuenta ante una catástrofe climática, haciendo énfasis en la cantidad de menores y adultos mayores involucrados. Esto facilitaría una mayor efectividad en el trabajo de rescate o asistencia en caso de ser necesario.
En esta segunda etapa, el censo se realizará casa por casa en las zonas del arroyo Pinazo, Garín, Burgueño y Miriñay y en las veras del río Luján. Se tomarán los datos sobre las familias, sus composiciones (cantidad de niños, personas mayores o discapacidad) y se evaluarán posibles riesgos de acuerdo a las condiciones de cada zona ante una emergencia climática.
Ante dudas o consultas, comunicarse las 24 a la línea de Defensa Civil, 103; o al Centro de Operaciones Municipales, 0230-427-6910.