Reforma de la Ley Nacional de Tránsito: peajes automaticos, cambios en la VTV y licencia de conducir digital, entre otros cambios

El Gobierno argentino ha publicado el Decreto 196/2025, que introduce cambios fundamentales a la Ley Nacional de Tránsito 24.449. Esta reforma, impulsada por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, liderado por Federico Sturzenegger, busca modernizar y simplificar numerosos aspectos relacionados con el transporte y la circulación vehicular en Argentina. A continuación, destacamos las medidas más importantes y su impacto en los conductores.

0
Reforma de la Ley Nacional de Tránsito

A continuación, detallamos todos los cambios incluidos en la reforma y su impacto en los conductores y transportistas.

Principales cambios en la Ley Nacional de Tránsito

1. Importación simplificada de vehículos

Se elimina la exigencia de la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) y la Licencia de Configuración Ambiental (LCA) para vehículos provenientes de «mercados de alta vigilancia». Con la sola presentación de certificaciones internacionales, estos automóviles quedarán homologados para circular en Argentina.

Para la importación de vehículos individuales (no en serie), se crea el Certificado de Seguridad Vehicular (CSV), que también aplicará a trailers, remolques y casas rodantes.

2. Importación libre de autopartes

Se elimina la exigencia del Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS), permitiendo la importación de autopartes sin trámites adicionales ni pruebas técnicas costosas.

3. Eliminación de la LiNTI para choferes profesionales

Los conductores con licencias profesionales de clases C, D y E ya no necesitarán obtener la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). Ahora, podrán circular con su licencia emitida por las provincias adheridas a la normativa nacional, eliminando costos y burocracia innecesaria.

4. Desregulación de la Verificación Técnica Vehicular (VTV/RTO)

Se permite que talleres y concesionarios privados realicen la Revisón Técnica Obligatoria (RTO) si cumplen con los requisitos. Además, se elimina la tarifa única oficial, permitiendo una competencia de precios. La certificación será física (mediante una oblea) y digital a través de la app «Mi Argentina».

5. Peajes automáticos en rutas nacionales

Se implementarán peajes sin barrera bajo el sistema «free flow» en tres etapas:

  • Hasta el 31 de diciembre de 2025: Al menos una cabina de cada estación de peaje contará con Telepase.
  • Hasta el 31 de diciembre de 2026: La mitad de los peajes serán sin cabina y la otra mitad con pago automático.
  • Para el 30 de junio de 2027: Todos los peajes nacionales serán 100% automáticos.

6. Incorporación de la conducción autónoma

Se actualiza la legislación para permitir la circulación de vehículos autónomos en Argentina, anticipando el avance de esta tecnología.

7. Licencia de conducir digital y sin vencimiento

Se elimina el vencimiento de la Licencia Nacional de Conducir. En su lugar, los conductores deberán realizar chequeos psicofísicos periódicos:

  • Cada 5 años: Conductores menores de 65 años.
  • Cada 3 años: Conductores entre 65 y 70 años.
  • Anualmente: Conductores mayores de 70 años.

La licencia digital será la versión oficial, accesible desde «Mi Argentina». La versión física será opcional.

8. Eliminación de la renovación inicial

Ya no será necesario renovar la licencia de conducir al cumplirse el primer año de su emisión. No obstante, si el conductor comete infracciones graves en los dos primeros años, podrá perder la licencia y tendrá que rendir nuevamente el examen.

9. Eliminación de la renovación por cambio de domicilio

Los conductores ya no estarán obligados a renovar su licencia al cambiar de domicilio a otra jurisdicción, siempre que su licencia esté vigente.

10. Elevación de estándares de seguridad

Se establecen normas IRAM como requisito obligatorio para autopartes y cascos de motocicletas, garantizando una mayor seguridad en la circulación vehicular.