En primer lugar, se advierte que no todos los murciélagos transmiten rabia, para hacerlo deben estar infectados.
Ante la aparición de un murciélago, ya sea moribundo o muerto, llamar a la Dirección de Sanidad y Protección Animal al 02304-277346 para que el ejemplar sea retirado por profesionales y así poder enviarlo al laboratorio para su análisis.
Además, se recomienda no manipular a estos animales sin guantes de protección, cubrirlos con un balde, caja o recipiente, y avisar a las autoridades sanitarias municipales de las personas y animales que tuvieron contacto con el murciélago.
En caso de mordedura, se aconseja lavar la herida con abundante agua y jabón y concurrir a un centro de salud.
En tanto, la Dirección de Sanidad y Protección Animal se encuentra en vigilancia epidemiológica para monitorear la situación. Al respecto, el titular del área, Marcelo Bradley, declaró: “Mandamos a analizar varios ejemplares que los vecinos acercaron a Zoonosis y por el momento, todos los resultados son negativos”.
“De todas maneras recordamos que se trata de una obligación vacunar a los perros y gatos a partir de los tres meses de vida y una vez por año para prevenir su aparición”, dijo el funcionario.