¿Policía de Pilar o no Policía de Pilar?

0

“Estamos acá porque la situación de la inseguridad es alarmante. Los vecinos en vez de vivir más tranquilos, viven cada vez con más miedo. Todos los días tenemos un hecho de inseguridad diferente”, contextualizó Achával. Y declaró: “El Intendente se tiene que hacer cargo de la situación. Por eso mi propuesta es que arbitre los medios necesarios para crear la Policía de Pilar”. “De manera planificada, se deben transferir parte de los recursos humanos, tecnológicos, y materiales de la Policía Distrital, del Comando de Patrullas Comunitarias y de la Policía Local para poder crear una Policía de Pilar”, explicó. Y agregó: “Ese modelo es el que debe adoptar el Municipio de Pilar, que no tiene excusas para no hacerlo, pues el Gobierno nacional, el provincial y el municipal son del mismo grupo político”. Achával detalló que “La fuerza debe estar compuesta por hombres y mujeres de Pilar, que conozcan en profundidad las características del territorio y las necesidades de la comunidad, que tengan la vocación de luchar contra el delito, que reciban la capacitación necesaria, el equipamiento indicado, y que fundamentalmente, dependan jerárquica y funcionalmente del Intendente”.

Por su parte, Laurent agregó que “El problema es que si Ducoté instala las 500 cámaras que prometió, vamos a tener muchos robos registrados pero no vamos a tener capacidad de respuesta. Lo mismo sucede con los móviles, se pueden incorporar más, pero si no hay quién los maneje, no tiene mucho sentido”. En cuanto a la necesidad de tener una Policía de Pilar, agregó que “Nuestra policía tiene un jefe departamental que le reporta a un jefe distrital que está en San Miguel, que a su vez reporta a un comisario general que está en La Plata, que a su vez le reporta a un Ministro de
Seguridad. Entonces la responsabilidad no la tiene el Intendente, y no podemos seguir esperando que vengan soluciones mágicas de La Plata”.

Los concejales hicieron entrega de un documento con “Lineamientos para hacerse cargo de la seguridad”, en el que se incluyen otros ítems vinculados a la lucha contra la inseguridad, como la inclusión social, la prevención comunitaria, y el acceso a la justicia. La responsabilidad del intentende «Ducote no quiere asumir su responsabilidad. Hoy estamos en manos de un jefe departamental que tiene a su cargo 4 municipios más. No hay estadísticas, no hay mapa del delito, ni un plan de incorporación de recursos humanos, por ejemplo para el monitoreo de cámaras».

Por otro lado agregó que «rescatamos la voluntad de dialogo, pero nos preocupa el desconocimiento en la materia. Para colaborar, le presentamos una serie de propuestas que incluyen medidas a corto, mediano y largo plazo», contó el concejal. Y agregó: «hay que trabajar fuerte para que Pilar tenga su propia policía. Pero además, es necesario tomar medidas urgentes en materia de inclusión, apoyando a los clubes de barrio y a las instituciones intermedias para sacar a los jóvenes de la calle».

Achával sostuvo que «Pilar hoy es tierra de nadie y cada día que pasa hay un vecino más que sufre un hecho de inseguridad. No se puede delegar la responsabilidad a un funcionario que está en La
Plata, es el municipio el que tiene que dar respuestas». Santiago Laurent concluyó que «me asombra el desconocimiento de la realidad social y de los niveles de violencia de los barrios. La inexperiencia y la ineficiencia se pagan muy caras. Y los que la sufren son los vecinos».