Pilar, presente en el Primer Foro de Economía Circular de Latinoamérica

0

En este contexto, la Directora de Cambio Climático y Áreas Protegidas local, Marina Lemos, destacó: «Los aportes de ambas jornadas serán muy valiosos para dar más fuerza a los proyectos que ya tiene en curso la Secretaría y otros que se encuentran en proceso. Apuntar a una nueva economía, a ver a la naturaleza como parte de nosotros y aumentar la colaboración comunitaria marcan los ejes de esta visión. Se trata de rediseñar los sistemas, de pensar la alimentación o la movilidad en forma que sea equitativa y útil para todos. Consiste en innovar y romper paradigmas convencionales, es una innovación disruptiva, que apunta a lo sistémico, circular y compartido».

La premisa de este foro es inspirar, dinamizar y activar a la comunidad para impulsar la transición hacia la Economía Circular. Esta propone un cambio sistémico radical que apunta al ecodiseño, la simbiosis industrial, la economía de la funcionalidad, reuso, reparación, remanufactura y valorización. Este enfoque promueve la innovación y la resilicencia a largo plazo y permite el desarrollo de nuevos modelos de negocio.