En Peruzzotti, las plazas comenzaron a celebrar

0

Cientos de vecinos observaron las alternativas artísticas a lo largo de toda la jornada, que significó una variante especial al tradicional paseo vespertino con los chicos a la plaza, para disfrutar de los juegos o compartir una merienda.

El cierre, ya en la noche, estuvo a cargo del reconocido folklorista Jorge «Mono» Leguizamón, recordada voz de Los Carabajal, que aportó toda su categoría e impronta a una selección de clásicos del cancionero popular argentino.

«Estoy feliz de poder disfrutar una propuesta como esta, al aire libre y en una plaza, ojalá que siempre se sigan realizando para que nuestra cultura siga permaneciendo», destacó Leguizamón.

Previamente se presentaron Gustavo Trindade y su hijo Juan Manuel Trindade, en una actuación cargada de emotividad a pocos días del fallecimiento de Victoriano Trindade, padre y abuelos de los cantores, respectivamente.

En la previa del arranque de los talleres de arte en Peruzzotti, se presentaron en el polideportivo de la plaza del barrio las chicas de los talleres de danzas árabes del Centro Cultural Federal, a cargo de la profesora Bahira Shamsa, y de Ritmos Latinos de los profesores Wilver Gómez Cedeño y Deninson Rodríguez.

El rock también estuvo a la orden del día con la actuación de tres bandas, de estilos bien variados: Don’t Panic, formada por adolescentes con una propuesta pop-punk, y Cabrón, con un rock and roll más clásico, y Paraíso La Deriva, que llegó de la mano del metal y el power trío surgido en los ochenta del Conurbano bonaerense.

La alternativa folklórica también fue protagonista con la presentación de la joven cantante y violinista derquina Julieta Acosta, que con sólo 12 años ya ostenta una carrera ascendente en la escena local.

También actuaron Las Guitarras de Astolfi, ya consolidados hace varias décadas en la zona, que deleitaron a los presentes con chamarritas, cuecas y chamamés.

Como es su costumbre, el grupo de percusión Sechu Bombo realizó también una performance a pura habilidad, que despertó ovaciones entre los presentes.

Los festivales en las plazas tendrán continuidad durante octubre con el ciclo «Acá Estamos», que llevará diversas propuestas artísticas a los barrios. Este domingo habrá una doble fecha en la Plaza Teófilo Tolosa (Ruta 234 y Av. Meisner) de Presidente Derqui y la plaza del barrio Luchetti en Villa Rosa (Perón y Serrano).

En el primero de los casos, el cierre será de la mano del conjunto GPS, una agrupación de percusión por señas al igual que La Bomba de Tiempo, y creado por su mismo alma máter, Santiago Vázquez. Mientras que en Villa Rosa cerrará Circo Social del Sur, una compañía artística formada por protagonistas surgidos de talleres sociales realizados en villas y barrios de emergencia de Capital Federal y el Gran Buenos Aires. La ONG es respaldada nada menos que por el Cirque du Soleil, a través de su programa de circo social Cirque du Monde.

Por otra parte, la primera fecha de «Acá Estamos» prevista para el pasado domingo en el predio de la Estación Manzanares, debió ser suspendida como consecuencia del mal tiempo.