Paritarias en Buenos Aires: docentes, estatales y judiciales se reúnen con el Gobierno tras rechazar oferta del 7%

Los gremios docentes, estatales y judiciales bonaerenses volverán a sentarse con representantes del Gobierno provincial este miércoles a las 13 horas, en el marco de las negociaciones paritarias que permanecen abiertas. El encuentro se dará luego del rechazo a una propuesta de aumento salarial del 7% en dos tramos, considerada insuficiente por los sindicatos.

0
Paritarias en Buenos Aires: docentes, estatales y judiciales se reúnen con el Gobierno tras rechazar oferta del 7%

La última propuesta oficial ofrecía un 4% de incremento para mayo (a cobrarse en junio) y un 3% adicional en julio (a abonarse en agosto), ambos calculados sobre los sueldos de marzo. Sin embargo, el segundo tramo no impactaría en el cálculo del medio aguinaldo, lo que generó mayor disconformidad entre los gremios. Ante el rechazo, desde la administración provincial trascendió que la nueva propuesta podría elevar el porcentaje total al 10%.

Paritarias marcadas por la inflación

El proceso de negociaciones salariales se da en un contexto económico desafiante, luego de la salida del cepo cambiario, que impulsó una nueva aceleración inflacionaria. Según el último informe del INDEC, la inflación de abril fue del 3,7%, con un incremento del 6% en alimentos. Además, el propio ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó un posible aumento adicional del 3% en los precios de ese mes, lo que incrementa la presión sobre los acuerdos paritarios.

El último entendimiento salarial entre el Gobierno de Axel Kicillof y los gremios fue en febrero, cuando se otorgó un 7% sobre el salario básico, liquidado en marzo, y un 2% adicional, abonado en abril. Sin embargo, los sindicatos reclaman que la pérdida del poder adquisitivo frente al aumento sostenido de precios hace necesario revisar las escalas de manera urgente.

Expectativas de una nueva propuesta

En lo que será la cuarta reunión formal entre las partes, los gremios esperan recibir una oferta superadora. Desde los sectores sindicales advierten que, de no obtener una mejora significativa, no descartan medidas de fuerza. El desarrollo de esta negociación es clave para los más de 600.000 trabajadores públicos que dependen del acuerdo.