También viajó a Pilar un equipo de diez técnicos mecánicos de la Fuerza Aérea, que empezaron a realizar la restauración del Mirage en Tandil, y que trabajan ahora en el ensamblaje y terminación del avión, cuyas partes llegaron en su totalidad en dos camiones.
El Mirage se ubicará en un playón que será construido para tal fin cerca de la Capilla del Cenotafio, y además se han iniciado gestiones para conseguir un simulador de vuelo que aporte a la experiencia de los visitantes. La presentación oficial del Mirage se realizará el 2 de Abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Carlos Felizzola, ex combatiente de Malvinas y uno de los impulsores de la iniciativa, expresó: “Seguimos sumando para mantener viva la memoria de nuestros héroes de Malvinas. El Mirage es un emblema de la gesta de 1982, y tener uno aquí, en nuestro Cenotafio que es único, es invalorable, un privilegio que no muchos tienen. Y quedan aún muchas cosas por hacer”.
Este avión se suma al Hércules C130 que llegó desde Tandil en diciembre, y que se convertirá en un microcine que proyecte material audiovisual sobre la gesta de Malvinas. Para esto, se contará con el aporte del INCAA, sobre lo cual Ranieli señaló: “Con el INCAA está todo muy avanzado, ellos están muy pendientes del proceso de restauración del Hércules para poder concretar el microcine”.
En cuanto a dicha restauración, el mes pasado llegó a Pilar la cola del avión, y la Base Aérea de El Palomar colabora en el proceso de ensamblaje y terminación del avión, que está terminado en un 90 por ciento.