La CGT convoca a un nuevo paro general antes del 10 de abril

La Confederación General del Trabajo (CGT) anunció su tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei, que se realizará antes del 10 de abril. La medida fue confirmada por el cotitular de la central obrera, Héctor Daer (Sanidad), durante el Congreso Nacional de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), llevado a cabo en la sede de Azopardo 802.

0
La CGT convoca a un nuevo paro general antes del 10 de abril

Daer justificó la decisión argumentando que el Gobierno nacional “pisa las paritarias” y no fomenta el diálogo con los gremios. Además, cuestionó las declaraciones de Milei en el Foro de Davos, donde el presidente realizó afirmaciones que generaron amplio rechazo en el sindicalismo.

“Este Gobierno no cree en el diálogo, no habla con nadie. Dialogar significa construir en conjunto, y eso nunca sucedió”, sostuvo Daer en declaraciones a la prensa.

La fecha del paro: una estrategia política

El Consejo Directivo de la CGT debatirá formalmente la propuesta el próximo jueves y luego la someterá a votación en un plenario de delegaciones regionales. Según explicó Daer, la fecha se definió para evitar coincidir con el feriado del 2 de abril y con la tradicional marcha de los jubilados, que se realiza los miércoles.

Sin embargo, la decisión de acelerar el plan de lucha no es unánime dentro de la CGT. Mientras que dirigentes como Andrés Rodríguez (UPCN), Abel Furlán (UOM) y Sergio Palazzo (Bancarios) apoyan la medida, otros sectores, como el liderado por Gerardo Martínez (UOCRA), consideran que se debe medir mejor el momento para maximizar el impacto en la negociación con el Gobierno.

El impacto político del paro general

Los sectores más duros dentro de la CGT consideran que Milei se encuentra en un momento de debilidad debido a recientes escándalos, como el caso de la criptomoneda, lo que justificaría adelantar la medida de fuerza. En este contexto, el sindicalismo busca presionar con un nuevo paro general en un momento clave del año.

El sindicalismo también critica las posturas del Gobierno respecto a políticas sociales e históricas. Daer denunció que el oficialismo “no se pone colorado cuando dice en Davos que va a eliminar el femicidio” y que busca “reescribir la historia reciente del país”.