Julio 2025 llega con nuevos aumentos: tarifas, transporte, combustibles, colegios y más

El Gobierno aplicó subas en luz, gas, transporte, prepagas y alquileres que impactarán directamente en el bolsillo de los argentinos

0
Julio 2025 llega con nuevos aumentos: tarifas, transporte, combustibles, colegios y más

Con el inicio de julio 2025, se concretan una serie de aumentos en servicios básicos y precios regulados que afectarán a millones de usuarios en todo el país. Las nuevas tarifas alcanzan al gas, la electricidad, el transporte público, los combustibles, las prepagas, los colegios privados, los servicios de telecomunicaciones y los alquileres.

Aumentos en tarifas de servicios públicos


Electricidad: suba del 2% en AMBA
Mediante la Resolución 281/2025, el Gobierno estableció un nuevo esquema tarifario para el servicio eléctrico con vigencia desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre. En el AMBA, los usuarios residenciales verán un incremento del 2% en sus facturas.

Gas natural: ajuste en el PIST


A través de la Resolución 282/2025, se fijó un nuevo precio para el gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST). Esta medida, que busca reducir subsidios y equilibrar las cuentas públicas, impactará en las facturas con un aumento estimado del 2% a nivel nacional.

Agua y cloacas (AySA): 1% más caro


Los usuarios de AySA en el Área Metropolitana de Buenos Aires experimentarán una suba del 1%, alineada con el índice de inflación previo, en el marco de la política de revisión tarifaria mensual.

Combustibles: aumentan hasta un 5%


El Gobierno aplicó un nuevo incremento parcial en los impuestos a los combustibles, que se traducirá en una suba del 3,5% en nafta y gasoil en los surtidores de YPF desde este lunes.

Además, se lanza un sistema de precios diferenciados con descuentos de hasta 6% en la carga nocturna (de 0 a 6 AM) en algunas estaciones habilitadas con modalidad de autodespacho.

Shell y Puma: aplicaron aumentos del 5% en línea con la volatilidad del crudo internacional.

Transporte público: boletos más caros


Tanto en CABA como en la provincia de Buenos Aires, el boleto mínimo de colectivos, subte y premetro sube 3,5%, según la fórmula que combina el IPC y un adicional del 2%.

Tarifas mínimas vigentes en julio:
CABA

SUBE registrada: $488,70

Tarifa social: $219,90

SUBE sin registrar: $776,02

PBA

SUBE registrada: $489,43

Tarifa social: $220,25

SUBE sin registrar: $778,27

Internet, cable y telefonía: subas de hasta 5%


Las empresas de telecomunicaciones ajustarán los precios de servicios de cable, Internet y telefonía móvil hasta en un 5%, dependiendo del plan y la compañía. La actualización se justifica por el aumento de costos operativos e inflación acumulada.

Prepagas: aumentos de hasta 2,65% y nuevos copagos


Las empresas de medicina prepaga aplicarán aumentos en las cuotas mensuales y ajustes en los copagos desde julio.

Aumentos por empresa:

Medicus: 2,65%

Galeno: 1,9%

OSDE: 1,85%

Omint: 1,95%

Hospital Italiano: 1,3%

Swiss Medical: 1,25%

Sancor Salud: 1,2%

Medifé: 1,75%

Colegios privados: subas del 2,4% al 4,2%
Las cuotas escolares en colegios privados con subsidio estatal subirán en julio:

CABA: incremento promedio del 2,4%, con cuotas entre $35.695 y $165.127.

Provincia de Buenos Aires: aumento del 4,2%, con valores que oscilan entre $28.390 y $190.720, según nivel educativo y nivel de subsidio.

Alquileres: actualización de hasta 66% con la vieja ley
Los inquilinos con contratos firmados bajo la anterior Ley de Alquileres deberán afrontar una suba del 66,11% interanual, de acuerdo con el Índice de Contratos de Locación (ICL). En los contratos nuevos, los aumentos son trimestrales y ajustados por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).