José Molina: “Es el momento de cerrar la grieta”

El edil del Frente de Todos, hizo hincapié en la responsabilidad ciudadana de no realizar encuentros en este día del amigo.

0

En diálogo con El Termómetro Radio, Molina destacó la labor que realiza el Estado Municipal en lo referente al cuidado y protección contra el coronavirus:

 

T- ¿Cómo se encuentra Pilar en referencia a los cuidados frente a la pandemia?

M- En barrio Toro se realizan hisopados, frente de la escuela media 7 está el camión de salud. La verdad es que el trabajo que están haciendo enfermeros y médicos es para aplaudir.

Hay algo que los vecinos de Presidente Derqui nos comentan y es el trabajo que se está llevando a cabo desde el municipio. Muchos se dejan llevar por ciertas publicaciones de las redes sociales, pero la verdad es que hay que recorrer y observar la labor que se está haciendo. Tenemos el centro de testeo en la Plaza Teófilo Tolosa de Presidente Derqui, ubicada en la ruta 234 y Vice comodoro Meisner.

Este centro está destinado exclusivamente al diagnóstico de casos sospechosos de covid 19 y su posterior derivación. En conjunto con el centro Tratado del Pilar y el ubicado en el km 46 de Panamericana se realizan unos 1.400 testeos semanales, ubicando a Pilar dentro de los municipios más testeados de Buenos Aires.

T- ¿El Día del amigo puede generar complicaciones a la prevención de los contagios?

M– Sí están subiendo los casos es porque en un momento nos relajamos, justamente todo lo contrario a lo que hizo el Estado municipal que siempre estuvo presente en los barrios.

Hoy estuvimos recorriendo Pilar con El Barrio Cuida a tu Barrio planteando que no haya reuniones de personas en una casa festejando el día del amigo, porque eso atrae al virus, es como dice el presidente, al virus lo vamos a buscar.

El Barrio Cuida a tu Barrio es un programa nacional que tiene por objetivo promover políticas de cuidados contra el virus.

El Barrio Cuida a tu Barrio es un programa nacional que tiene por objetivo promover políticas de cuidados contra el virus.

En los lugares que surgieron brotes fue porque no hicieron caso a las recomendaciones hechas por el Presidente, el Gobernador y el Jefe porteño.

T-¿Cómo analiza esta nueva etapa?

M- Hay medidas de apertura que no se pueden dar porque el contagio está más alto que nunca, por ello esta apertura es dada más que nada por una cuestión social. Existe un problema que hay que asumir, la gente quiere tener algún tipo de flexibilización. Todos queremos vivir como hace 120 días atrás, queremos volver a nuestra vida de antes, pero hoy no lo podemos hacer.

Ya no es responsabilidad de ningún estamento del Estado, es una responsabilidad  de todos los que conformamos la sociedad. Hay mucha gente que es irresponsable y genera el desplazamiento del virus.

En nuestro municipio se invirtió mucho para que el virus no siga avanzando. No sabemos si la vacuna está en 3 meses o dentro de 2 años. Lamentablemente lo único que tenemos para protegernos es quedarnos en nuestras casas.

Los chicos quieren salir a la calle y más después de tanto tiempo de no ir al colegio, son muchas cuestiones que parecen menores pero que en realidad son muy importantes también.

En los barrios insistimos con el uso del tapaboca pero acabamos de cruzar a dos personas sin barbijo y es allí cuando tenemos que darle uno y  hacerles entender la compleja situación en la vivimos. Es muy grave lo que nos ocurre en algunos barrios por falta de conciencia de pocos.

T- ¿Cuál es el porcentaje de acatamiento al ASPO y a las medidas preventivas en los barrios?

M- El 90% respeta, pero en un barrio donde hay 20 mil personas que un 10% no lo haga te puede generar un brote muy grande. Yo creo que hay que continuar con el trabajo que viene haciendo el municipio, seguir con los testeos, cuidar a nuestros trabajadores implicados en el tema y tener el ojo puesto siempre en lo social.

Con la tasa de desocupación que dejó el gobierno de Cambiemos y con esta pandemia tenemos una situación muy delicada pero gracias a Dios en Pilar hay un intendente que está cuidando la vida de todos.

Los empleados municipales están poniendo en juego su propia vida, ya que no sabemos dónde está el virus, por eso quiero agradecerle profundamente por su compromiso.

T- ¿Qué opinión le merece la corriente anti-cuarentena y sus proclamas?

M- Escuchaba al Subsecretario de Salud y Cuidados integrales de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás  Kreplak, informando que muchos distritos ya no cuentan con camas libres y piden asistencia a otros municipios para poder brindarles atención a sus pacientes.

Es un escenario muy triste que golpea a todas las clases sociales.

Llamaría a los anti-cuarentena, los sentaría y les preguntaría: ¿De qué están hablando? Los invito a acompañarnos a los barrios.

Si quieren hacer una marcha les propongo que junten 2 kilos de arroz por persona y vengan a repartir alimento a los comedores para ver cuál es  el verdadero problema social.

Si quieren hacer una marcha les propongo que junten 2 kilos de arroz por persona y vengan a repartir alimento a los comedores para ver cuál es  el verdadero problema social.

No entiendo a qué se refieren cuando hablan de dictadura y que nuestro país va en vías de transformase en Venezuela. Dejémonos de pavadas y pongamos el hombro por nuestros hermanos argentinos y por lo que necesitan, no sólo en lo que respecta a la alimentación que es muy importante, sino también en la ayuda psicológica que necesitan muchas personas en este momento.

Hay que darle una mano a la clase media. Cuando el intendente plantea beneficios para los comerciantes lo propone desde la conexión que tiene todos los días con la gente. Sabemos que lo más redituable sería tener abierto el comercio, pero hoy con lo que está pasando es un peligro hacerlo.

Es el momento de cerrar la grieta, juntémonos y enfoquémonos en ayudarnos entre todos y el año que viene discutamos sobre política, hoy lo que hay que discutir es analizar cómo salimos de esto.

Es el momento de cerrar la grieta, juntémonos y enfoquémonos en ayudarnos entre todos y el año que viene discutamos sobre política, hoy lo que hay que discutir es analizar cómo salimos de esto.

Yo no quiero ver más muertos ni registros de infectados que superan cifras de 4 mil. Es aquí donde se terminan las palabras, lo que pueda decir cualquier dirigente político pierde validez al observar el escenario mundial en el que nos toca transitar.