En dialogo con El Termometro, el concejal Ivan Giordano, detalló cómo fue la elección del nuevo Defensor del Pueblo de Pilar: “En esta sesión pudimos elegir al nuevo defensor del pueblo de Pilar, mandato 2023-2027 y se eligió a Adrian Maciel, actual concejal que el 10 de diciembre deja ese cargo para poder asumir en la defensoría; Hay una ordenanza vigente la 252/2015 que trata todo lo referido al Defensor del Pueblo y el procedimiento para su elección; Estamos muy contentos por la participación ciudadana, más de 20 personas se postularon. Maciel fue elegido por unanimidad.”
Por otra parte, el edil, remarcó como se aprobó el presupuesto del 2024 para la localidad y destacó: “El presupuesto fue presentado con anterioridad a la elección, cumplió con todos los requisitos y las formas que se exigen a nivel municipal, reglamento de contabilidad de Buenos Aires y la legislación vigente. Es un presupuesto que ronda los $121 mil millones de pesos, es coherente y previsible, porque las prioridades son siempre las mismas a pesar de su variación en números; Hay una gran inversión que se divide en:
Salud 25%.
Desarrollo Social 15%.
Seguridad tendrá 14%.
Servicios Públicos y Planeamiento Urbano 14%.
Infraestructura, Educación y General un 7%.
“Estamos contentos de que se haya votado el presupuesto y buscamos que en Pilar se mejore la calidad de vida de los pilarenses«, afirmo.
Para finalizar, Giordano, destacó la importancia de la Obra Pública en el país y destacó: “Hay que ser cautos, tenemos un presidente electo que fue votado por la mayoría de los ciudadanos, hay que esperar que tanto el presidente electo asuma, que tome el rol , asuma su gabinete de trabajo y despues, mas alla de todas estas promesas de campaña, hay que ver cuando se sienta en el sillón cuales son las decisiones que hay que tomar. Argentina es una república, estamos en un estado de derecho, hay división de poderes y leyes vigentes, hay un congreso, hay un poder judicial. Me parece que hay que convivir en democracia y esperar las decisiones y cumplir con la leyes vigentes. Sacar la obra pública no solo sería eliminar un montón de fuentes de trabajo, sino también se incumplir con la ley de obra pública, hay provincias que dependen de la obra pública. Hay un reacomodamiento, incertidumbre y hay que esperar.”