Al respecto, Luciana Ruiz, directora de Niñez, Género y Diversidad Sexual, dijo: “El objetivo es construir herramientas prácticas para generar una atención médica con perspectiva de género, así como identificar barreras en el acceso a los servicios, ser inclusivos con la población de la diversidad, trabajar los protocolos para el abordaje para la violencia de género, diversidad sexual, y utilizar los recursos que existen para reforzar el trabajo territorial de la sala y estar así cercanos a la población”.
Los temas de los cinco encuentros que conforman la capacitación con los residentes de Medicina General del CAP de Villa Verde son: género, salud e interculturalidad; diversidad sexual y salud; y protocolos de intervención; prevención de la violencia machista en escuelas; intervención de salud colectiva en salas de espera; e intervenciones médicas desde una perspectiva de género.
En el marco de este proceso de formación, se elaborará además otra propuesta de trabajo conjunta con los profesionales del CAP de Villa Verde para abordar durante la segunda parte del año.