La semana pasada los tres dirigentes anticiparan que llevarían el caso a la justicia. “Queremos saber cuáles fueron los canales utilizados, quién proveyó la extensa base de datos por la que circuló el mensaje, los teléfonos y dispositivos que se usaron para la distribución. Lo que se hizo fue un daño a la política y al periodismo de Pilar”, dijo Achával. “Es necesario ponerle un corte a la campaña sucia que, desde hace meses, se viene haciendo en nuestro municipio. Nunca, en todos los años que llevamos acá, habíamos vivido algo así y no vamos a aceptar que este tipo de prácticas se impongan en la política de Pilar”, argumentó Santiago Laurent.
Por su parte, Rosario Beláustegui agregó: “Es lamentable que busquen tapar la inseguridad que sufre la gente con fábulas y con una mentira tan absurda como la que nos acusa de integrar una asociación que dirige bandas de delincuentes. Los problemas que hoy se viven en nuestro distrito no son otra cosa que el resultado de las políticas públicas de este gobierno y son ellos quienes deben hacerse cargo de lo que pasa”. Luego afirmó que “creemos que la verdadera política está en la discusión pública y abierta. Creemos en el respeto y en la posibilidad de construir desde las diferentes posiciones. Por eso no vamos a aceptar que quieran instalar el engaño”.
“Sólo la verdad trae la transparencia y por eso pedimos que se investigue y se ponga blanco sobre negro a la situación”, expresó Achával. Por último, Rosario Beláustegui cerró: “Aunque quieran callarnos, vamos a seguir levantando la voz de todos aquellos que necesitan una respuesta. Vamos a seguir mostrando las cosas tal cual son porque es nuestra función representar a quienes nos votaron”.