La ministra de Seguridad de la Nación, Sabrina Frederic, aclaró que las restricciones de circulación implementadas de cara a la segunda ola de coronavirus en el país no implican un toque de queda. En ese sentido, la funcionaria explicó en diálogo con La Nación que «Las fuerzas policiales no tienen la atribución de la penalidad. Interviene siempre la Justicia y define qué criterio adoptar». Asimismo, recordó que “La prohibición de circulación tiene excepciones”.
Frederic señaló que entró en contacto «con los juzgados que tienen jurisdicción en AMBA” y que se determinó que “en todos los casos el criterio es que cuando hay un infractor se le labra un acta de compromiso de no reincidencia». «La persona debe volver a su casa y comprometerse a no volver a cometer la infracción” detalló Frederic y agregó que “Si reincide, se podría determinar el secuestro del vehículo, alguna multa o eventualmente una probation».
Por otra parte, se refirió a los encuentros sociales en casas particulares, los cuales se encuentran suspendido según las determinaciones establecidas. Al respecto indicó que «eso es responsabilidad de las provincias y de los municipios, las fuerzas federales no tienen intervención». «Estoy promoviendo el uso del 911 para que la gente denuncie esas situaciones. Pero para que esta medida sea realmente efectiva necesita de la responsabilidad individual”, enfatizó.
Frederic aclaró que las restricciones de circulación ante la segunda ola no se tratan de un toque de queda
“Las fuerzas policiales no tienen la atribución de la penalidad”, remarcó la Ministra de Seguridad de la Nación.
 
		 
		