Desde 1999, Estilo Pilar es una plataforma para promover la arquitectura, el diseño interior y exterior, el arte y el paisajismo, satisfaciendo las necesidades de las personas que se alejaron de la ciudad para instalarse en las afueras en busca de una vida con mayor contacto con la naturaleza.
En esta edición se presentan una serie de paisajes cautivadores que desafían las percepciones tradicionales de jardines y espacios verdes.
Este año, los visitantes pueden sumergirse en la magia de la naturaleza a través de la visión y la innovación de destacados diseñadores paisajistas.
En cuanto a las tendencias que se observan actualmente, Elfie Escudero, experta y jurado de Estilo Pilar 2023, destaca: “Sin lugar a dudas el paisajismo actual apunta hacia la diversidad: la idea es sentirnos cómodos en nuestros jardines, disfrutarlos y mantenerlos ecológicamente sustentables (compatibles con los recursos de esa zona o región)”. Y agrega «La atracción hacia nuestro espacio (sea chico o grande) de la vida silvestre, no sólo es divertida y linda, sino que también es sumamente necesaria para el proceso de polinización». En cuanto a las propuestas de los expositores de este año, explica: «Cada espacio tiene la impronta de su creador e intenta transmitirnos algo con lo cual poder identificarnos: lo simple, lo práctico, lo sofisticado, lo moderno y lo trascendental”.
El paisajismo de Estilo Pilar tuvo a sus premiados en Paisajismo. En esta edición fueron jurados Elfie Escudero, Paula Tarditi y Mónica Nougues.
El objetivo del jurado fue evaluar en los diseños, la existencia de los principios de unidad, intencionalidad (idea rectora) y funcionalidad. Además, se valoró el impacto visual, la ubicación y asociación de plantas y la prolijidad en las terminaciones.
De esta manera, el Premio al Mejor diseño de Espacio Verde fue para el espacio de Ramiro D´Alessandro.
Según Ramiro D’Alessandro, una de las tendencias actuales en Paisajismo consiste en poner el foco en la sustentabilidad y en cuidar el medio ambiente.
Otra de las tendencias según el paisajista, consiste en la preservación y utilización de las plantas nativas incorporando especies autóctonas de cada espacio. Es muy importante encontrar el equilibrio entre lo estético pero sin dejar de lado lo nativo que no suele ser lo más vistoso.