El Termómetro – ¿Por qué elegiste dedicarte a la política?
“Pampi” Perez -Desde muy joven que siento la vocación de ayudar y resolver problemas. Me gusta el desafío y en mi familia se militó toda la vida en el Partido Justicialista. Es así que me tocó prender el desafío que significa el compromiso con la militancia política como medio para resolver los problemas de la gente. Cuando el estado no está presente genera que el trabajo de militancia tenga sentido. No es
una tarea fácil, tiene sus cosas lindas y feas; pero lo más gratificante es ver el resultado favorable de una solución concreta para el otro que lo necesite. Siempre me gustó colaborar en el barrio, en ONGs, comedores o merenderos y un día entendí que podía participar de un movimiento amplio, así fue que me sumé a la juventud peronista. Me siento identificado con la justicia social como bandera principal del Peronismo y estoy convencido que podemos generar una alternativa nueva que conduzca el destino que Pilar se merece.
E. T.- ¿Cómo ve el panorama electoral para este año 2017 en Pilar?
P. P.- Teniendo en cuenta que venimos de una derrota y que por responsabilidad nuestra hoy gobierna cambiemos, creo que es inevitable una interna para definir a un candidato fuerte que mejor represente al Peronismo local. Estoy trabajando con las diferentes organizaciones barriales, militantes, compañeros e intendentes para lograr una unidad que nos vuelva a llevar a la victoria. Es
necesario reconocer la derrota, pero aprendiendo de los errores para no volver a cometerlos. Soy optimista y construyo para lo que se viene, un movimiento unido y fuerte que esté a la altura de las circunstancias que Pilar necesita. Cuando visito y recorro los barrios la gente me demuestra cariño y afecto sabiendo que cuentan con alguien que está y se pone firme para defender a los vecinos. La gente sabe lo que quiere y es la que elige.
E. T.- ¿Ves una unidad posible para el Peronismo de Pilar?
P. P.– Siendo realista considero que no, si bien con algunos compañeros podríamos trabajar en conjunto como lo venimos haciendo, con los que insisten en ser candidatos y fueron parte de la derrota del 2015 no lo veo posible. Vuelven a seguir insistiendo en querer ser lo nuevo cuando son más del pasado que nos llevó a la derrota.
E. T.- ¿Qué opinión te merece la gestión del actual intendente Nicolás Ducoté?
P. P.– La gestión de Nicolás Ducoté a mi entender, no cumple con las expectativas de la gente. El votante de Cambiemos depósito su confianza, justamente, en la búsqueda de un cambio,
consideraban que no estaban resuelto los problemas y esos problemas hoy siguen estando a la vista de todos. Las calles están todas rotas, faltan más luminarias, la inseguridad crece, la gente se queja por la falta de recolección de residuos, los hospitales están colapsados y una cantidad de otras cuestiones hacen que la gestión sea deficiente, que no cumpla con las expectativas de la gente y siga sin resolver los problemas. Me parece que los vecinos van buscar un nuevo cambio con arraigo Pilarense que brinde soluciones concretas.
E. T.- ¿Cómo analiza la gestión de Cambiemos a nivel nacional?
P. P.– La gestión de Mauricio Macri hasta ahora deja mucho que desear. Nos vendían que iban a formar el mejor equipo de los últimos años y los CEOs no hacen más que generar fracasos. Llevan adelante políticas de ajuste hacia el pueblo con una notable concentración de la riqueza para que los ricos sean cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres.
La economía está estancada, no funciona y las industrias que son el motor del país siguen cerrando. Además la política de endeudamiento librada nos hace perder la soberanía que habíamos logrado, siendo esto un retroceso en lo económico para el pueblo argentino.
P. P.– Pilar necesita que trabajemos en 4 ejes como base de sustento para poder profundizar en calidad y eficiencia a futuro. Estoy convencido que si no plantamos las bases, no existe modelo sustentable en el tiempo.
Creo que Pilar necesita:
- Seguridad: Más presencia policial en las calles, más patrulleros, más cámaras de seguridad que funcionen en coordinación con el centro demonitoreo las 24hs.
- Salud: Descentralizar la salud para que los hospitales no se colapsen y poder equilibrar la oferta con la demanda, para eso hacen falta más hospitales intermedios que mejoren las salas de primeros auxilios con médicos generalistas las 24hs.
- Infraestructura: Pilar necesita que las localidades estén mejor conectadas, más pavimento de calidad, mejores luminarias, cloacas y agua potable. Además necesitamos un plan Hidráulico
maestro para prevenir inundaciones. - Acción Social: Se necesita un estado presente, un estado que acompañe al pilarense a desarrollarse en plenitud, desde que nace hasta la vejez. Garantizar los subsidios para que se termine de una vez por todas el abandono en Pilar.
E. T.- ¿Qué deseas para el futuro de Pilar?
P. P.– Quiero un Pilar más inclusivo; que sea un ejemplo de integración con un fuerte compromiso con el trabajo social para evitar que nadie quede fuera del sistema. Estoy convencido que Pilar tiene un gran futuro por delante. No me gusta ver que el que vive en un country tenga servicios de calidad y el que no, porque no puede acceder quede abandonado. Eso se debe terminar y debemos trabajar fuertemente para romper la brecha entre el rico y el pobre. Quiero trabajar por un futuro Pilar que pueda tener buenos accesos, que no se inunde, que sea un ejemplo en materia de seguridad y lomás importante que el estado esté donde tiene que estar, a lado de la gente.