En junio vuelven a subir los combustibles

A partir del próximo sábado 1 de junio, los precios de los combustibles en Argentina sufrirán un aumento debido a la actualización de los impuestos sobre la nafta y el gasoil, autorizada por el Decreto 466, firmado por Javier Milei, Nicolás Posse y Luis Caputo.

0
Este incremento, que busca mantener un congelamiento virtual de los precios en los surtidores, se sitúa entre el 1% y 1,5%. No obstante, el aumento total de los precios podría ubicarse entre el 3,5% y el 5%. Detalles del Aumento Nafta: Incremento del impuesto: $10,74 por litro. La nafta súper de YPF en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) pasará de los actuales $870 a unos $880,74, lo que representa una suba del 1,23%. La nafta premium aumentará de $1.074 a $1.084,74, un 1% más. Gasoil: Incremento del impuesto: $9,18 por litro. El gasoil común grado 2 pasará de costar $918 a un valor de $928,18, un 1% adicional. El gasoil premium grado 3 avanzará de $1.167 a $1.176,18, un 0,80% extra. Con la zona diferencial, el impuesto total al gasoil llega a $13,644 por litro. Factores Adicionales que Influyen en el Aumento Devaluación mensual: El Gobierno ha habilitado una devaluación del 2% mensual (crawling peg). Precio del crudo Brent: El precio de referencia para Argentina disminuyó de u$s89,94 en abril a u$s82,13, sugiriendo que las empresas no trasladarán más del 2% o 3,5% al precio final de los combustibles. Biocombustibles: El litro de bioetanol elaborado a base de caña de azúcar tiene un precio de $622 desde mayo. El bioetanol elaborado a base de maíz se fija en $570 por litro. El biodiesel utilizado para la mezcla obligatoria con gasoil tiene un precio mínimo de adquisición de $938.540 por tonelada. Evaluaciones Empresariales Las petroleras están evaluando cuánto del incremento trasladarán al surtidor a partir del sábado. Teniendo en cuenta los impuestos, la caída del precio del petróleo internacional, la devaluación mensual y los nuevos precios de los biocombustibles, el incremento de los combustibles debería situarse entre 3,5% y 5%. Para evitar una reversión en la desaceleración de la inflación, el Gobierno no permitirá que el aumento supere este rango.

Este incremento, que busca mantener un congelamiento virtual de los precios en los surtidores, se sitúa entre el 1% y 1,5%. No obstante, el aumento total de los precios podría ubicarse entre el 3,5% y el 5%.

Detalles del Aumento

  • Nafta:
    • Incremento del impuesto: $10,74 por litro.
    • La nafta súper de YPF en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) pasará de los actuales $870 a unos $880,74, lo que representa una suba del 1,23%.
    • La nafta premium aumentará de $1.074 a $1.084,74, un 1% más.
  • Gasoil:
    • Incremento del impuesto: $9,18 por litro.
    • El gasoil común grado 2 pasará de costar $918 a un valor de $928,18, un 1% adicional.
    • El gasoil premium grado 3 avanzará de $1.167 a $1.176,18, un 0,80% extra.
    • Con la zona diferencial, el impuesto total al gasoil llega a $13,644 por litro.

Factores Adicionales que Influyen en el Aumento

  1. Devaluación mensual: El Gobierno ha habilitado una devaluación del 2% mensual (crawling peg).
  2. Precio del crudo Brent: El precio de referencia para Argentina disminuyó de u$s89,94 en abril a u$s82,13, sugiriendo que las empresas no trasladarán más del 2% o 3,5% al precio final de los combustibles.
  3. Biocombustibles:
    • El litro de bioetanol elaborado a base de caña de azúcar tiene un precio de $622 desde mayo.
    • El bioetanol elaborado a base de maíz se fija en $570 por litro.
    • El biodiesel utilizado para la mezcla obligatoria con gasoil tiene un precio mínimo de adquisición de $938.540 por tonelada.

Evaluaciones Empresariales

Las petroleras están evaluando cuánto del incremento trasladarán al surtidor a partir del sábado. Teniendo en cuenta los impuestos, la caída del precio del petróleo internacional, la devaluación mensual y los nuevos precios de los biocombustibles, el incremento de los combustibles debería situarse entre 3,5% y 5%. Para evitar una reversión en la desaceleración de la inflación, el Gobierno no permitirá que el aumento supere este rango.