El reclamo sindical comenzó con una carta de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), en la que solicitaban la reapertura de la mesa paritaria debido a las dificultades económicas que enfrentan los trabajadores estatales. «La crisis económica nacional impacta directamente en nuestros representados, profundizando el deterioro de la pauta salarial de 2024», argumentaron.
A la demanda se sumaron otros gremios, como la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que advirtieron sobre la pérdida de poder adquisitivo en los últimos meses.
Los docentes, nucleados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) -integrado por FEB, SUTEBA, UDOCBA, SADOP y AMET-, también enviaron una carta al gobernador Axel Kicillof exigiendo la conformación de la Comisión Técnica Salarial de la paritaria docente 2025. «El pedido se realiza en el marco del ajuste económico, subas tarifarias y recortes salariales impulsados por el gobierno nacional, que afectan directamente a los trabajadores del sector», señalaron.
Asimismo, la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) solicitó una urgente actualización salarial para los trabajadores judiciales, poniendo especial énfasis en la recomposición de las categorías más bajas del escalafón.
El último encuentro entre los gremios y los ministros bonaerenses tuvo lugar en diciembre de 2024, antes del pago del aguinaldo, aunque en esa oportunidad la provincia no presentó ninguna oferta salarial concreta. La última actualización salarial otorgada por el gobierno bonaerense fue en noviembre, cuando se liquidó la segunda cuota de un incremento bimestral del 8%, cuya primera parte se había pagado en octubre.