Así, desde la semana pasada se capacitan secretarios y subsecretarios del Ejecutivo municipal, y desde hoy se sumaron directores, directores generales y coordinadores. Y a partir de mayo, se llevarán las capacitaciones a los distintos espacios de trabajo, para que los empleados municipales se interioricen en el
protocolo.
Así, las capacitaciones buscan visibilizar y sensibilizar sobre las temáticas de niñez, género y diversidad sexual, así como informar sobre el marco legal actual. Fundamentalmente, el objetivo es identificar herramientas para incorporar el protocolo en el ámbito laboral y las diferentes áreas municipales, así como recursos y circuitos para asistir a las mujeres y población de la diversidad en situación de violencia de género.
El Protocolo para casos violencia de género o discriminación por razones de identidad de género y orientación sexual integra un conjunto de políticas de prevención y acción para tratar adecuadamente cuestiones de violencia de género.
El mismo aplica para los casos en que la persona denunciante y/o el agresor sean trabajadores municipales, empleándose procedimientos diferentes ya sea que se trate de violencia laboral, doméstica o sexual. Una mesa consultiva se encarga de aplicar el protocolo, como así de realizar el seguimiento de los casos denunciados.