El municipio asiste a las familias del programa Envión

Debido a la suspensión de las actividades presenciales en el marco de la pandemia, el municipio anunció que reestructuró el programa Envión garantizando la asistencia alimentaria. Por el otro, continua el trabajo con los jóvenes de los talleres bajo nuevas modalidades de trabajo.

0
El municipio asiste a las familias del programa Envión

Las medidas implementadas en el programa Envión siguen los mismos lineamientos que los llevados adelante por el municipio. El intendente Federico Achával afirmó que “A cargo de un Estado que está presente en este marco de aislamiento social, preventivo y obligatorio, asumimos la responsabilidad de acompañar a los más de 300 jóvenes entre 12 y 20 años y sus familias en situación de vulnerabilidad que participan activamente de esta iniciativa en Pilar”.

“La pandemia de COVID-19 nos llevó a priorizar el acompañamiento a las familias de los jóvenes. En este contexto no llegan a fin de mes o no tienen la posibilidad de tener un plato de comida en la mesa”, agregó el jefe comunal.

En este sentido, a través del equipo de la Secretaría de Desarrollo Social, se está llevando a cabo un trabajo continuo para mantener contacto con los grupos familiares más vulnerables. Se  respondieron a los problemas en los que ven afectados. La mayoría de ellos se encuentran con la discontinuidad de ingresos laborales en sus hogares y con dificultades para acceder a la alimentación básica.

“Muchas familias vieron caer fuertemente sus ingresos en estos meses de cuarentena.
Pusimos en marcha medidas para ayudar a los que más sufren esta situación y llegar con asistencia alimentaria a los más vulnerables”. comento Paula Gonzalez, Secretaria de Desarrollo Social.

“Entendemos que es fundamental fortalecer programas de abordaje territorial como Envion en este contexto de pandemia. Que los jóvenes sientan que en estos momentos difíciles hay un municipio que los acompaña.” agrego la funcionaria.

Programa Envión: tres ejes de trabajo

En concreto, el municipio estableció tres ejes de acción. Por un lado, brinda asistencia alimentaria a familias en Los Cachorros, Derqui y Villa Rosa desde el mes de marzo. Además, se entregaron bolsones de comida en Monterrey, Los Cachorros y Luchetti de Villa Rosa. Allí viven familias que forman parte de la comunidad de este programa. Asimismo, tres veces por semana se entregan viandas al mediodía en las sedes de Los Cachorros y Monterrey.

Por otro lado, con el objetivo de monitorear la situación social y económica de cada uno de los miembros de éstas familias y para responder a las necesidades que se presentar en el contexto de esta pandemia, el equipo del programa Envión realiza atención telefónica mediante entrevistas periódicas. Se establece un vínculo con los miembros de esta comunidad y se los orienta en relación a cuestiones sociales y programas vigentes. El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) por citar a alguno de ellos.

Por último, se diseñó una aplicación a través de la cual los jóvenes pueden participar en talleres virtuales. Las temáticas son ensamble musical, circo, arte y apoyo escolar en doble banda horaria en las tres sedes. Además, se implementó la campaña “Envión se queda en casa”. Por medio de instructivos digitales se concientiza sobre las medidas de prevención necesarias en este momento.