El Conicet investiga el uso de la carragenina para prevenir el coronavirus

Se trata de un spray nasal cuya composición podría inhibir la llegada del virus al cerebro o a los bronquios y pulmones y reducir los pacientes graves.

0
carragenina

Investigadores argentinos del Conicet del proyecto Unidad Coronavirus COVID-19, estudian los efectos de la carragenina. Se trata de un compuesto químico que podría prevenir el coronavirus. Su uso sería a través de un spray nasal. Su aplicación podría evitar la llegada del virus al cerebro o a los bronquios y pulmones. De esta manera lograría reducir de esa manera los casos graves de la enfermedad. 

La carragenina es un polisacárido producido por algunas algas rojas también empleadas en la industria alimentaria como espesantes y estabilizadores. Su acción antiviral se debe a su funcionamiento “como una barrera eléctrica. Gracias a su carga negativa, se uniría a las partículas virales; su envoltura contiene proteínas con carga positiva, impidiendo así que el virus se una a la superficie de las células y bloqueando su ingreso a las mismas”, explica un artículo publicado por el Conicet. Asimismo, “La carragenina puede también ‘capturar’ las partículas virales que liberan las células que ya fueron infectadas”.

Po eso mismo, su uso podría “frenar la infección por la vía nasal en individuos sanos. A través del blindaje de las células que forman el epitelio de la mucosa nasofaríngea”, remarcó el investigador superior del Conicet y director científico del proyecto, Osvaldo Uchitel. O bien, “en el caso de pacientes infectados recientemente diagnosticados, “impedir que la partículas virales liberadas por las células que mueren colonicen nuevas células”, agregó el especialista.