En el día del natalicio de Domingo Faustino Sarmiento, el autor de la obra, Eduardo Cantis y su director, Guillermo Romani, dialogaron en El Termómetro Radio acerca del significado de esta pieza teatral y la figura del prócer. La presentación de la misma se realizará el sábado 16 de marzo del corriente a las 21 horas. Las entradas ya se encuentran disponibles en boletería.
«Los amores de Sarmiento» fue presentada con gran éxito en el Teatro Ángel Alonso. Al respecto de esta nueva presentación ahora en el flamante teatro Gran Pilar, Romani destacó: «Durante todo este tiempo siempre tratamos de ir creciendo de ir encontrándole cosas nuevos, sentidos nuevos, que vayan haciendo crecer el espectáculo. Creo que hemos logrado un producto de primerísimo nivel, no tenemos nada que envidiarle a ninguna otra obra».
El prócer más polémico, resignificado
En cuanto a esta pieza teatral, el abogado y dramaturgo, Eduardo Cantis afirmó: «La obra tiene un lanzamiento estético tremendo, un color bárbaro, vestuario extraordinario. Yo creo que es una obra que va a hacer historia porque, Sarmiento se lo merece. Este Sarmiento es abierto, el autentico de la vida».
Profundizando en la vida y obra del «padre del aula», el pilarense resalta el valor fundamental de su legado y lo acerca al presente: «Sarmiento trae al país la educación y hoy el problema de la educación esta vigente. Quiero levantar esta bandera, la de volver a educar» y prosiguió diciendo: «Vamos por todo el país para llevar esta obra, cada teatro va a ser un aula. Vamos a hacer un homenaje a Sarmiento desde los teatros. Necesitamos que la ley 1.420 vuelva a existir con todo. Necesitamos salir de la postración que es la falta de educación. Sin educación no hay país».
Por último dijo: «Para mi es un sueño poder concretar esta obra que escribí hace muchos años».