Hijo de padre electricista y madre maestra, es un joven pilarense que vive en la localidad de Villa Rosa, pese a su juventud tiene experiencia trabajando en Anses y el Ministerio de Gobierno de la
provincia de Bs As. Actualmente es asesor de la diputada nacional Cristina Álvarez Rodríguez del Frente para la Victoria.
Tras la renuncia de H.Zúccaro y J. Molina al PJ de Pilar, asumió como Secretario General del PJ. Siendo el secretario más joven de la historia del PJ en Pilar.
El Termómetro-¿Por qué elegió hacer política?
Ivan Giordano -Porque es la herramienta para poder transformar la realidad: resolver las injusticias, mejorar nuestro barrio y aportar nuestro granito para tener una sociedad justa.
T – ¿Cómo imagina que ve el electorado al político?
IG – La mayoría opina mal del “político”. Pero la política es buena, lo que pasa, que vende más un político tirando bolsos o haciendo negocios familiares que uno que cumple mandato y no tiene ninguna denuncia.
T – ¿Cuál es su análisis del posicionamiento de los principales sectores como el Frente Renovador, el Partido Justicialista y Cambiemos en este año electoral?
IG – Este año vamos a tener elecciones legislativas: en Pilar vamos a elegir concejales y consejeros escolares. Hoy veo un panorama bastante equilibrado entre las 3 fuerzas a nivel local. A medida de que se vayan definiendo los candidatos se va a ir marcando una tendencia.
T – ¿Cómo cree que evalúa el Pilarense la gestión de Ducote?
IG – El primer año de la actual gestión es mala. No veníamos de una buena gestión (Zuccaro) pero Ducote prometió mucho y creo falsas expectativas en campaña, cosas que hoy no puede cumplir.
T- ¿Qué área considera que necesita mayor atención?
IG- Necesitamos un municipio presente y eficiente. No se trata de darle mayor atención a un área. Este año el Intendente tiene más de $ 3.600 millones de pesos para invertir y mejorar el distrito.
Pero es difícil cuando sus funcionarios no conocen el distrito, y no hay un plan de trabajo.
T – ¿Cuál es la principal crítica que le haría al Peronismo en estos últimos tiempos y que tan sincera es la búsqueda de unidad?
IG – Como todo movimiento, tanto tiempo estando en el poder desgasta. El peronismo no renovó las herramientas, no comunicó bien, tiene el desafío de modernizar muchos métodos.
Hay que trabajar la renovación dirigencial, hacer el transvasamiento generacional que decía Peron.
T – “Cristina no va a ser candidata este año”, dijo Martín Insaurralde. ¿ Piensa que lo dicho por el intendente de Lomas de Zamora suma a la unión?
IG- La unión no la hace un dirigente o un intendente, sino que la expresan la mayoría de los militantes, es una necesidad. Analizar lo que hicimos mal los últimos años para mejorarlo, no cerrarnos como partido, y volver a enamorar al electorado son cuestiones en la que estamos trabajando.
T- El peronismo bonaerense vive un proceso de renovación. ¿Cuál es el referente que más lo identifica?
IG- Hay intendentes nuevos que son jóvenes y muestran hacer una muy buena gestión, como es el caso de Malvinas con Leonardo Nardini o el municipio de Merlo con Gustavo Menéndez, con quienes hablo y tomo como guías en este proceso
“La política es buena, lo que pasa, que vende más un político tirando bolsos o haciendo negocios familiares que uno que cumple mandato y no tiene ninguna denuncia.”
T- ¿ Qué opinión tiene del conflicto docente?
IG – Lo más importante es que arranquen las clases cuanto antes porque los principales perjudicados son los pibes.
Pero necesitamos que se respete a nuestros docentes. Es irracional una oferta salarial por debajo de la inflación, en cuatro partes.
Parece un chiste, cuando el año pasado sufrieron una pérdida del poder adquisitivo de 10 puntos.
T- ¿Cuál es futuro político de Iván Giordano en este 2017?
IG- Poder representar y ser la voz de muchos vecinos, que hoy no son escuchados.