Cooperativas al Mundo es el nuevo programa de la Cancillería que busca potenciar el perfil exportador de este segmento de la economía y elevar entre 5% y 10% las exportadoras que el año pasado superaron los US$ 3.800 millones.
La iniciativa, presentada en el Palacio San Martin por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Aaici) y el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), pretende fomentar la cultura exportadora dentro de las cooperativas brindando recursos tales como asistencia técnica y acompañamiento a la hora de promocionar sus productos.
Solo durante 2021 las cooperativas sumaron exportaciones por US$ 3.852 millones y la participación del total exportado llegó al valor más alto en seis años con un 4,9% frente al 3,4% registrado en 2020 y el 2,4% de 2018.
Pero para poder exportar se requiere de una escala y de conocimientos que, en el caso del cooperativismo, suelen ser difíciles de alcanzar.
“Cooperativas al Mundo es un programa de promoción de exportaciones que consiste esencialmente en organizar talleres y financiar la formación para acompañar a la hora de exportar”, explicó Alexandre Roig, presidente del Inaes.
A la hora de pensar la iniciativa, Roig se encontró una “capacidad exportadora muy grande” en las cooperativas pero que, para pegar el salto, “requerían de una serie de saberes sobre cómo manejarse”.
Para el titular del Inaes, promover y hacer énfasis en las exportaciones de este segmento de la actividad, “trae beneficios al nivel del desarrollo territorial porque los ingresos que producen quedan a nivel local, que es algo que no siempre ocurre con otros sectores exportadores”, afirmó.