A 200 años del paso a la inmortalidad del General Güemes

Jorge Simmermacher destacó la valentía de este héroe de nuestra independencia y relató algunas de sus hazañas.

0
Güemes

Jorge Simmermacher desarrolló la historia del General quien fue tesorero real de la corona española: «Tuvo una gran participación en las invasiones inglesas. Tuvo una gran forma de armar a los gauchos y como volvió loco a los realistas para contener la invitación por el norte».

Nacimiento y carrera del general Güemes 

Su madre era María Magdalena de Goyechea y la Corte, de origen jujeño. Viajó a Buenos Aires para estudiar en el Real Colegio de San Carlos y a los 14 años ingresó a la carrera militar.

 

El 24 de diciembre de 1805 ante la situación de las inversiones inglesas en Buenos Aires: «Desarrolla una amistad con las principales familias, entre ellas la familia Escalada de Remedios mujer de San Martín y traba una amistad con los hermanos Pueyrredón», comentó Jorge.

 

«Güemes con su ejército rodea un barco de 26 cañones y toman este barco inglés», una de las grandes acciones de Güemes relatadas por Simmermacher luego de unirse a la defensa junto a Santiago de Liniers.

 

San Martín tenía una gran confianza con el General Güemes: «Es un gran valiente de admirar», dijo Jorge.

 

En marzo de 1819 se produjo una nueva invasión realista y en 1821 Güemes comienza a sufrir por una doble amenaza: un ataque español en el norte y un ataque civil de terratenientes en el sur, ya que las clases altas de Salta no lo apoyaban.

Fallecimiento del héroe nacional 

El 7 de junio el ejército español ocupó Salta y Güemes recibió un disparo en la espalda por el que murió el 17 de junio de 1821 en la Cañada de la Horqueta.

 

«Mis safaris y desvelos no tienen más objeto que el bien general y en esta inteligencia no hago caso de todos esos malvados que tratan de dividirnos. Trabajemos con empeño y tesón, las futuras generaciones veneraran nuestra memoria», finalizó Jorge Simmermacher replicando una frase del General Güemes en este Bicentenario.