En el marco del Día Internacional de la Mujer, miles de mujeres se movilizaron a lo largo y ancho de todo el país. Lo hicieron en repudio de los crecientes femicidios, travesticidios y crímenes de odio y para exigir un Poder Judicial que accione con perspectiva de género ante esos casos y no de manera machista como ha ocurrido sistemáticamente hasta el momento. Las concentraciones estuvieron conformadas tanto por colectivos feministas, agrupaciones y movimientos sociales. Se sumaron ciudadanas independientes que unieron sus voces a la lucha por un mundo igualitario y justo en materia de género.
Uno de los mayores puntos de movilización fue la Ciudad de Buenos Aires. Las mujeres se manifestaron congregándose en Plaza de Mayo y luego marchando hacia el Congreso de la Nación. Al finalizar la jornada, se leyó un documento en el que se detalló una a una las demandas de las mujeres. Comenzaron por el fin de los femicidios y travesticidios, una reforma judicial feminista, la aplicación efectiva de la Ley Micaela y la educación sexual integral, y la ampliación del presupuesto destinado a los programas dirigidos a prevenir y combatir las situaciones de violencia de género.
Hubo grandes movilizaciones en ciudades como Córdoba, Mar del Plata, Mendoza, La Plata, Rosario, Neuquén y Salta.