¿Qué son las Paso?

0

Las elecciones Primarias son un método de selección de candidaturas para cargos públicos electivos nacionales, provinciales y municipales de habilitación de partidos y alianzas para competir por tales cargos. Son Abiertas porque todos los ciudadanos participan de las elecciones (sean o no afiliados a un partido político), Simultáneas porque el voto de toda la ciudadanía determina todas las candidaturas en un mismo acto electoral, y Obligatorias para todos los ciudadanos y todos los partidos y alianzas que pretendan competir en las elecciones generales del 22 de octubre (aún para aquellos que presenten una única lista de pre candidatos)

¿Cuál es el mecanismo de competencia en estas elecciones?

Una o más listas de pre-candidatos de un mismo partido o alianza compiten entre sí, para conformar la candidatura con la que una agrupación política determinada podrá presentarse en las elecciones nacionales, siempre que haya obtenido entre todas sus listas de pre-candidatos un umbral de apoyo mínimo equivalente al 1,5% de los votos válidos en el distrito y para la categoría de cargo en la que pretenda competir en los comicios nacionales.

¿Cuándo se vota?

El 13 de Agosto, desde las 8 hasta las 18 horas.

¿Cómo hago para saber dónde voto?

Para consultar el Padrón definitivo de Electores, se debe acceder al siguiente link: https://www.padron.gob.ar

Cabe destacar que el lugar de votación será el mismo para ambas elecciones (agosto y octubre)

¿Cómo se vota?

1. Ubicar la mesa en la que corresponde emitir el voto. Consultar el padrón que se encuentra en el establecimiento.

2. Presentar el documento al presidente de mesa, quien verificará la identidad del votante y entregará un sobre vacío.

3. Ingresar al cuarto oscuro, elegir la opción electoral e introducirla en el sobre otorgado por el presidente de mesa.

4. Depositar el sobre en la urna, dejando ver que es el mismo que se recibió antes de entrar al cuarto oscuro.

5. Firmar en el padrón de la mesa dispuesto para ello.

6. Retirar la constancia de emisión del voto y el documento.

7. Verificar que ambos corresponden y que la constancia contiene la firma del presidente de mesa.

¿Con qué documento voto?

TODOS los documentos son válidos para votar. El día de la elección solo podrá votar con el documento cívico que figura en el padrón o una versión posterior.

¿Cuál es la constancia de emisión de voto que recibo?
No se sellará más el documento, sino que, luego de que el elector firme el padrón de mesa, se entregará un TROQUEL IMPRESO con la firma del Presidente de mesa y los datos del votante.

Si no aparezco en el padrón, ¿puedo ser incluido el día de la elección?

No. Solamente se va a poder votar en la mesa receptora de votos en cuyo padrón figure inscripto el elector.

¿Quiénes son considerados electores?

Según explicaron desde el Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección General de Reforma Política de la Ciudad, son electores los argentinos nativos y por opción, desde los dieciséis (16) años de edad y los argentinos naturalizados, desde los dieciocho (18) años de edad que no tengan ninguna de las in habilitaciones previstas en la norma vigente y se encuentren incluidos en el registro electoral.

Si tengo 15 años y cumplo 16 el 22 de octubre, ¿puedo votar en las PASO?

Sí, porque quienes cumplan los 16 hasta el 22 de octubre de 2017 serán incluidos en el padrón y estarán habilitados para votar en las primarias. Tener en cuenta que para poder ejercer este derecho los jóvenes deben haber realizado la actualización del documento de DNI antes del 25 de abril de 2017.

¿Qué tengo que hacer si faltan boletas en el cuarto oscuro?

Si no está/n la/s boleta/s de tu preferencia en el cuarto oscuro, hay que avisarle al presidente de mesa (sin revelar en ningún caso cuál va a ser tu elección), para que les solicite a los fiscales partidarios su reposición. En caso de que las autoridades de mesa y los fiscales no pudieran subsanar aquella falta, será posible votar en el cuarto oscuro complementario o de contingencia (COC), el cual estará a cargo del Delegado de la Justicia Nacional Electoral y en el que se dispondrán ejemplares de boletas de todas las agrupaciones y listas.

¿Qué tengo que hacer ante una irregularidad?

Acercarse al delegado de la Justicia Nacional Electoral que habrá en cada establecimiento. Asimismo, se pueden realizar denuncias de forma remota a través del sitio denuncias.electoral.gov.ar

Si no voto en las primarias, ¿quedo inhabilitado para votar en octubre?

NO, no votar en primarias, no invalida votar en las generales de octubre. En tal caso, recaen las sanciones previstas en el CEN (Cámara Nacional Electoral)