La Biblioteca “Palabras del Alma” del barrio Peruzzotti cumple 15 años y con tal motivo se han diagramado tres días de festejos, comenzando hoy a partir de las 18. Hernan Nemi, director y referente de la Biblioteca, detalló cómo comenzó la misma: “Nos parece ayer cuando empezamos a soñar y a armar la biblioteca, arrancamos en la Plaza de la Paz de Peruzzotti sin tener ni siquiera espacio propio, con una asamblea fundacional con más sueños que otra cosas y van 15 años de andar el camino; Estamos contentos a pesar del momento difícil para todos, decidimos hacer 3 días de celebración porque sentimos que se lograron muchas más cosas de las que podíamos haber soñado.”
A su vez, recordó el hecho que los tuvo en las pantallas de los medio nacionales, generando una mayor visibilidad de la Biblioteca: “En el 2014 rechazamos un subsidio de una empresa del Parque Industrial de Pilar, que era un fondo buitre y en ese momento dijimos que no y ese gesto, ese no, puso a la biblioteca en un lugar de consideración de los medios y políticos nacionales; Para nosotros fue interesante y valioso, le dio visibilidad y las organizaciones comunitarias como merenderos, centros de cultura o jubilados deberían tener más visibilidad.”
Hernan, detalló cómo será la grilla de festejo de este aniversario tan importante: “Hoy empieza a las 18 hs la celebración, en el día de cumpleaños, soplaremos una vela con tortas, escucharemos testimonios y vamos a homenajear a un grupo de mujeres que construyeron el edificio, vamos a tener música, nos visitarán 6 personas de las comunidades guaraníes de Misiones.”
“El viernes será un día más artístico, comenzaremos a las 15.30hs pintando un mural, estará cantando Claudio Sosa y cierra La Comedia del Pilar con su obra, “Cuanto Vale una heladera”; El sábado habrá un escenario, cortando la calle, a partir de las 14.00hs para presenciar a la Orquesta Sinfónica de Pilar y luego haremos la obra de teatro comunitario, “Querida Biblio”, donde contamos la historia del barrio y de la biblioteca. Este día cierra tangará, que es una danza de ritual guaraní al aire libre.”
“Los festejos son abiertos y gratuitos. Son todos bienvenidos, queremos contagiarnos de entusiasmo”, remaró Hernan Nemi.